Erland Nordenskiöld

Nils Erland Herbert Nordenskiöld (Estocolmo, Suecia, 19 de julio de 1877 – Gotemburgo, Suecia, 5 de julio de 1932 ) fue un etnógrafo y explorador sueco. Es hijo de Adolf Erik Nordenskjöld, explorador finlandés-sueco, y Anna Maria Mannerheim.Denunció los abusos cometidos contras las comunidades indígenas durante la fiebre del caucho.[1]

Erland Nordenskiöld
Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1877
Estocolmo (Suecia)
Fallecimiento 5 de julio de 1932 (54 años)
Johannebergs församling (Suecia)
Nacionalidad Sueca
Familia
Padre Adolf Erik Nordenskjöld
Cónyuge Olga Nordenskiöld (desde 1910)
Educación
Educado en Universidad de Upsala (desde 1896)
Información profesional
Ocupación Antropólogo, etnógrafo, explorador científico y arqueólogo
Área Arqueología y etnografía
Miembro de Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos

Biografía

Como su primo Otto Nordenskjöld, Erland realizó varias expediciones etnográficas y arqueológicas en Sudamérica entre las décadas de 1890-1920, algunas de ellas junto a su esposa Olga. Nordenskiöld hizo observaciones lingüísticas sobre los idiomas ya perdidos de Bolivia y Perú como el idioma hablado por los Cayubaba.

Nordenskiöld y Froilán Arana, en Santa Cruz durante un descanso en la expedición de 1913.

Expedición de 1913

Durante su expedición entre 1913 y 1914 redescubrió las ruinas arqueológicas denominadas “Incahuasi de Caraparicito–Lagunillas” en Bolivia.[2] Los acontecimientos de esta expedición están descritos en su libro Forskningar och äventyr i Sydamerika (“Exploraciones y aventuras en Sudamérica”, traducido por G. Birk y A. García, APCOB, Santa Cruz).[3]

Obra

Fue autor de numerosos artículos de investigación pero también de algunos libros como:[4][1]

  • Entre cumbres y selvas
  • La vida de los indios en el Gran Chaco
  • Indios y blancos
  • Exploraciones y aventuras en Sudamérica.
  • La invasión guaraní del Imperio Inca en el sXVI.[5]

El Museo del Mundo en Suecia alberga una gran colección de fotografías de sus expediciones.

Referencias

  1. «Homenaje». Nuevos Aportes Revista de Arqueología. 1992. Consultado el 25 de marzo de 2024.
  2. «Web Standards-Based Platform». feismo.com (en inglés). Consultado el 25 de marzo de 2024.
  3. Pärssinen, M & Siiriäinen, A, 1997, Eighty years after Erland Nordenskiöld: The question of the eastern frontier of the Inca Empire in Bolivia, http://www.helsinki.fi/aluejakulttuurintutkimus/tutkimus/xaman/articulos/9704/9704_sp.html
  4. «Nordenskiöld». Rumbo Sur. Consultado el 25 de marzo de 2024.
  5. Nordenskiold, Baron Erland (1917). «The Guarani Invasion of the Inca Empire in the Sixteenth Century: An Historical Indian Migration». Geographical Review 4 (2): 103-121. ISSN 0016-7428. doi:10.2307/207290. Consultado el 25 de marzo de 2024.

Enlaces externos

  • (Ruinas de Incahuasi)
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.