Enyalioides heterolepis
La iguana enana[1] o lagartija de palo espinosa[2] (Enyalioides heterolepis) es una especie de lagarto de la familia Hoplocercidae. Se distribuye por Panamá, Colombia y Ecuador.[1]
| Enyalioides heterolepis | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Estado de conservación | ||
| No evaluado | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Reptilia | |
| Subclase: | Lepidosauria | |
| Orden: | Squamata | |
| Suborden: | Sauria | |
| Infraorden: | Iguania | |
| Familia: | Hoplocercidae | |
| Género: | Enyalioides | |
| Especie: | E. heterolepis Bocourt, 1874 | |
| Sinonimia | ||
| Enyalioides insulae | ||
Descripción
    
La longitud rostro cloacal máxima de los machos es de 13,7 cm en los machos y 11,5 cm en las hembras.[3] La cola mide entre 18 y 22 cm de largo.[3] Presenta una marca triangular conspicua negra o marrón oscura o una franja orientada anterodorsalmente, entre la comisura de la boca y el margen ventral del ojo.[2][3]
El dorso de las hembras adultas es de color castaño rojizo a verde oliva, a veces moteado lateralmente con gris oliváceo o verde, o tonos difusos castaño rojizos. Tiene a veces una mancha circular crema en la parte ventral o posterior al oído. El vientre es de color habano cremoso con tonos castaño rojizos lateralmente, a veces con motas color crema. Garganta gris con franjas marrón o un punto negro. Iris castaño rojizo con un anillo amarillo alrededor de la pupila.[2][3]
El dorso de los machos adultos es castaño rojizo a marrón amarillento, con líneas más oscuras que forman un patrón reticulado; frecuentemente con puntos azules pálidos dispersos por el cuerpo; cabeza verde amarillenta, castao rojiza, o marrón amarillenta; labiales amarillas, doradas o amarillas verdosas, a veces seguidas por una raya anaranjada posterior a la comisura a la boca; presenta a veces un punto anaranjado o blanco detrás del oído. Flancos de tonos al dorso, o con el fondo verdoso; mentón amarillo o crema; franja vertical marrón claro u oscuro, desde la inserción de las extremidades anteriores hasta la región escapular; motas verdes o azules en el lado dorsal de las extremidades a veces presentes; región gular amarilla, que puede presentar rayas cafés, con una marca medial negra posterior. Vientre color amarillo mate o marrón a os lados y negruzco o habano cremoso con motas cafés rosáceas en el medio; superficie ventral de las extremidades verdosa; cola similar al dorso, o gris azulada dorsalmente y café pálida ventralmente, a veces con motas azules. Iris castao con un anillo amarillo alrededor de la pupila, a veces con un área blanca grisácea dorsalmente. Lengua rosácea con punta gris oscura.[2][3]
Presenta las escamas dorsales de la cabeza cónicas o multicarinadas, fuertemente proyectadas hacia arriba; las escamas dorsales del cuello están proyectadas y son heterogéneas en tamaño, las más grandes tetraédricas; las escamas gulares son cónicas o multicarinadas, claramente proyectadas; en la región de la nuca se aprecia una cresta dorsomedial continua. Se caracteriza por las grandes escamas tetrahédricas dispersas sobre el dorso, flancos y extremidades posteriores. Las vertebrales son más grandes que las dorsales adyacentes, formando una cresta dorsomedial elevada conspicua que se extiende sobre la cola como un par de crestas; dispersas y proyectadas. Tiene la cola comprimida lateralmente.[2][3]
Distribución y hábitat
    
Se encuentra en el bosque húmedo tropical en Panamá y el occidente de Colombia y Ecuador, en tierras bajas, siempre por debajo de los 1000 m de altitud.[2]
Publicación original
    
- Bocourt, 1874 "1873" : Deux notes sur quelques sauriens de l'Amérique tropicale. Annales des sciences naturelles, Zoologie et biologie animale, ser. 5, vol. 19, n°4, p.1-5.
Referencias
    
- Reptile Database. «Enyalioides heterolepis» (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2013.
- Pazmiño Otamendi, Gustavo (2010) Enyalioides heterolepis; Omar Torres-Carvajal, D. Salazar-Valenzuela y A. Merino-Viteri (eds.) ReptiliaWebEcuador, Version 2013.0. Museo de Zoología QCAZ, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Consultada el 9 de abril de 2015.
- Torres-Carvajal, Omar; Etheridge, R. y de Queiroz, K. (2011) A systematic revision of neotropical lizards in the clade Hoplocercinae (Squamata: Iguania) Archivado el 14 de abril de 2015 en Wayback Machine.; Zootaxa 2752:1-44.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Enyalioides heterolepis. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Enyalioides heterolepis.
 Wikispecies tiene un artículo sobre Enyalioides heterolepis. Wikispecies tiene un artículo sobre Enyalioides heterolepis.
