Enero (novela)
Enero es la primera novela de la escritora argentina Sara Gallardo.[1] Publicada por primera vez en el año 1958 por la editorial Sudamericana, narra la historia de Nefer, una adolescente del campo pampeano que padece un embarazo producto de una violación.[2] Entre sus temas, se encuentran la tensión social y económica entre la ciudad y el campo, la desigualdad de género y clase y la violencia.[1][3]
Enero | ||
---|---|---|
de Sara Gallardo | ||
Género | Novela | |
Ambientada en | La Pampa | |
Idioma | Español | |
Editorial | Editorial Sudamericana | |
Ciudad | Buenos Aires | |
País | Argentina | |
Fecha de publicación | 1958 | |
Formato | Libro impreso | |
Desde su publicación, Enero ha sido considerada como una de las mejores novelas de Gallardo, al igual que una pionera en tratar el tema del aborto en la literatura argentina.[4][5] En el 2023, después de su traducción al inglés, la revista estadounidense The New Yorker la eligió como una de las mejores novelas publicadas ese año.[6][7]
Argumento
Durante un festival de doma en la provincia de La Pampa, la adolescente Nefer es violada y queda embarazada.[1] Desde ese momento, lo único que desea es morirse, y comienza a pensar en maneras de perder a ese «hongo negro creciente» que lleva en el vientre.[2] Entre ellas, piensa: «Tal vez si galopo mucho».[2] En cambio, resuelve visitar a la vieja Borges, quien podría realizarle un aborto.[2] Sin embargo, se retracta, quedándose todavía más desamparada.[2]
Personajes
- Nefer
- Alcira
- Don Pedro
- Doña María
- Vieja Borges
- Doña Mercedes
- Juan
Recepción

Enero es considerada como una de las novelas más logradas dentro de la obra narrativa de Gallardo, junto a Eisejuaz (1971).[2][8] Asimismo, ha sido llamada una pionera en tratar el tema del aborto en la literatura argentina, siendo la primera en nombrar la palabra.[4][5]
Durante su primera acogida, el texto fue laudeado en las revistas La Gaceta Literaria y Sur por las escritoras María Rosa Oliver y María Elena Walsh.[9][10] Esta última consideró al texto una novela de amor adolescente, y dijo: «Es una novela de amor, no color rosa sino color tierra. El protagonista real es el amor adolescente, fracasado y absurdo. La desesperación de una criatura, su doble desamparo como mujer y como desposeída, están narrados con tal hondura que esta novela tiene un destino de conmover y apasionar».[11]
Por su parte, el escritor Leopoldo Brizuela destacó su «ruptura con el modo de representación del medio rural y su unidad estructural básica: la estancia» en el prólogo que escribió para la Narrativa breve completa de Gallardo, publicada en el año 2004 por la editorial Emecé.[12]
En el 2018, la obra fue reeditada por primera vez por la editorial argentina Fiordo, en el contexto del debate sobre el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Argentina.[13][14] Respecto a esa ocasión, la investigadora del Conicet Lucía De Leone resaltó la «agudeza temática y la destreza estética de esta primera novela de una escritora que se inicia en el patriarcal sistema literario de los años 50».[8]
En el 2023, después de su traducción al idioma inglés por Frances Riddle y Maureen Shaughness para la editorial Archipiélago, la revista estadounidense The New Yorker eligió a Enero como una de las mejores novelas publicadas ese año.[6][7] Además, la llamó «un punto de inflexión en la conciencia de la nación» respecto al tema del aborto.[15]
Adaptación teatral
En el año 2022, la directora teatral Analía Fedra García realizó junto a la actriz Vanesa González una adaptación teatral del texto.[16]
Referencias
- «Violencia de género y aborto, ejes de la primera novela de Sara Gallardo». infobae. 12 de junio de 2018. Consultado el 29 de enero de 2024.
- «El aborto en la primera novela de Sara Gallardo - Eterna Cadencia». eternacadencia.com.ar. Consultado el 29 de enero de 2024.
- «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 9 de marzo de 2024.
- www.eldia.com, Diario El Dia de La Plata. «Diario El Dia de La Plata www.eldia.com». www.eldia.com. Consultado el 29 de enero de 2024.
- TÉLAM. «Aborto y literatura: un recorrido por las representaciones del tema en los últimos cien años». www.telam.com.ar. Consultado el 31 de enero de 2024.
- TÉLAM. «New Yorker incluyó la novela 'Enero', de Sara Gallardo, en la lista de los mejores libros». www.telam.com.ar. Consultado el 29 de enero de 2024.
- «“Enero”, de la argentina Sara Gallardo, entre los “libros elegidos del año” del New Yorker». infobae. 2 de diciembre de 2023. Consultado el 31 de enero de 2024.
- Rey, Malena (29 de agosto de 2018). «La escritora esquiva». PAGINA12. Consultado el 13 de febrero de 2024.
- Makaroff, Hagar Blau. «El legado controversial de Sara Gallardo». Consultado el 30 de enero de 2024.
- «Sara Gallardo y "el coraje de animarse a todo"». www.cultura.gob.ar. Consultado el 30 de enero de 2024.
- «Sara Gallardo, siempre contemporánea». www.cultura.gob.ar. Consultado el 30 de enero de 2024.
- «Inicia sesión o regístrate para verlo». www.facebook.com. Consultado el 29 de enero de 2024.
- «Cuáles son las novedades, reediciones y traducciones imperdibles del año». infobae. 16 de enero de 2018. Consultado el 31 de enero de 2024.
- Página|12 (15 de diciembre de 2020). «Aborto: continúa el debate en comisiones del Senado | Veinte expositores, diez a favor y diez en contra, se alternaron en la segunda reunión del plenario». PAGINA12. Consultado el 31 de enero de 2024.
- Cornell, S. C. (9 de diciembre de 2023). «The Abortion Plot». The New Yorker (en inglés estadounidense). ISSN 0028-792X. Consultado el 29 de enero de 2024.
- Página|12 (9 de julio de 2022). «“Enero”: la literatura de Sara Gallardo llevada al teatro | Estreno de este domingo en El Extranjero». PAGINA12. Consultado el 29 de enero de 2024.