En vivo - Buenos Aires
En vivo - Buenos Aires es el segundo álbum en vivo del cantautor de folklore Chaqueño Palavecino, lanzado en 2005.[1]
| En vivo - Buenos Aires | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Álbum en vivo de Chaqueño Palavecino | |||||
| Publicación | 2005 | ||||
| Grabación | 2004 en Luna Park (Buenos Aires) | ||||
| Género(s) | Folklore | ||||
| Formato | DVD | ||||
| Duración | 102:55 | ||||
| Discográfica | DBN | ||||
|
Cronología de Chaqueño Palavecino
| |||||
Contexto y material
Fue el segundo álbum en vivo lanzado del artista, precediendo a De gira & Juan de la calle
Este álbum revive lo mejor de los shows que el referente del chaco-salteño realizó en julio de 2004 en el Estadio Luna Park de Capital Federal, contando con la invitación especial de los músicos argentinos Tamara Castro y Facundo Saravia.[2][3]
Lista de canciones
| Recital | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| N.º | Título | Duración | ||||||||
| 1. | «El llanto de las vidalas» | 2:54 | ||||||||
| 2. | «Troja de amor» | 2:13 | ||||||||
| 3. | «A Santa María esta zamba» | 2:51 | ||||||||
| 4. | «Chacarera del algarrobo» | 2:16 | ||||||||
| 5. | «La taleñita» | 2:46 | ||||||||
| 6. | «La de corralitos» | 2:39 | ||||||||
| 7. | «Silencio de aloja» | 2:49 | ||||||||
| 8. | «La flor amarilla» | 2:54 | ||||||||
| 9. | «La casona del molino» | 2:54 | ||||||||
| 10. | «Sombra enamorada» | 2:56 | ||||||||
| 11. | «Chacarera pa' mi abuelo» | 2:23 | ||||||||
| 12. | «Mataco Díaz» | 2:03 | ||||||||
| 13. | «Gatito de Don Lucas (Con Tamara Castro)» | 2:44 | ||||||||
| 14. | «Vidala para mi sombra» | 4:07 | ||||||||
| 15. | «Amor por siempre» | 3:48 | ||||||||
| 16. | «Que me olvides tu» | 2:57 | ||||||||
| 17. | «El dedo en la llaga» | 3:54 | ||||||||
| 18. | «Serenata Fronteriza» | 2:33 | ||||||||
| 19. | «La carpa de Don Jaime (Con Facundo Saravia)» | 3:32 | ||||||||
| 20. | «Piel chaqueña» | 1:16 | ||||||||
| 21. | «Mi nueva Primavera» | 1:30 | ||||||||
| 22. | «Volvé, volvé» | 1:45 | ||||||||
| 23. | «Virgencita de la peña» | 2:48 | ||||||||
| 24. | «Abuelo del carnaval» | 3:33 | ||||||||
| 25. | «El después» | 2:38 | ||||||||
| 26. | «Puerto libre» | 2:29 | ||||||||
| 27. | «Amorcito» | 2:42 | ||||||||
| 28. | «Noche calurosa» | 3:05 | ||||||||
| 29. | «Pa'l tío Pala, Chacarera pa' mi Tartagal, El alma de Felipito & Chacarera Chaqueña» | 5:01 | ||||||||
| 30. | «La sin corazón» | 1:21 | ||||||||
| 31. | «Mi voz» | 1:03 | ||||||||
| 32. | «Mi ave sin sueño» | 0:57 | ||||||||
| 33. | «Árbol solo» | 1:09 | ||||||||
| 34. | «Amor salvaje» | 3:52 | ||||||||
| 35. | «La ley y la tampra» | 3:15 | ||||||||
| 36. | «A Don Amancio» | 3:00 | ||||||||
| 37. | «La yapa» | 1:38 | ||||||||
| 38. | «Carnaval en La rioja» | 4:40 | ||||||||
| 1:42:55 | ||||||||||
| Videoclips | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| N.º | Título | Duración | ||||||||
| 1. | «Mocito salamanquero» | 2:28 | ||||||||
| 2. | «Pilcomayeño» | 2:41 | ||||||||
| 3. | «Carnaval en la rioja» | 3:55 | ||||||||
| 4. | «La de Rojitas» | 3:12 | ||||||||
| 5. | «Mataco Díaz» | 2:06 | ||||||||
| 6. | «Silencio de aloja» | 3:00 | ||||||||
| 7. | «Mi voz» | 2:47 | ||||||||
| 8. | «La ley y la trampa» | 2:50 | ||||||||
| 9. | «A Don Amancio» | 2:28 | ||||||||
| 10. | «Dulcemente me recuardas» | 3:15 | ||||||||
| 11. | «Amorcito» | 2:24 | ||||||||
| 12. | «Popurrí (Salteño viejo & La Seranateña & Amor salvaje)» | 4:00 | ||||||||
| 33:06 | ||||||||||
Ficha técnica primaria
- Oscar Palavecino - voz
- Oscar Bazan - 1° guitarra
- Ruben Balderrama - 1° guitarra base
- Miguel Lazarte - 2° guitarra base
- Claudio Pacheco - bajo
- Juan Manuel Alzogaray - acordeón;cajón peruano;bombo
- Pascual Toledo - bombo
- Daniel Villa - violín
- Ramon Helguero - violín
- Mariano Beron - violín
Ficha técnica secundaria
- Asistente de escenario: Juan Antonio Mangonia
- Seguridad: Miguel Vera
- Operador de monitoreo: Ruben Alicio,Roman Ramonda
- Escenografía: Carolina Migliora
- Operador de luces: Alejandro Curuchet
- Transporte: Francisco "Turco" Abraham
- Coordinación ejecutiva: Lucho Ceballos
- Coordinación técnica: Juan Manuel Cetera
- Jefe técnico: Ricardo Litwinow
- Operaciones: Facundo Favelukes
- Producción: María Pía Favelukes
- Dirección: Maximiliano Boragina
- Operador de video:Cristian Guiggi
- Operador de tape:Hernán Maño
- Sonidista:Santiago Sartori
- Cámaras: Luis Beucic, Walter González, Andrés Larken, Carlos Posse, Hugo Zappa, Roberto Espiño (Steady), Marcelo Vázquez (Jimmy)
- Asistentes de cámaras: Gustavo Buonfrate, Martín Olivares, Marcelo Scola, Ricardo Cambieri, Javier Herrera
- Edición: Maximiliano H. Firpo
- Grabación de audio: Estudio Móvil KOALA. Córdoba TE. 0351-452-3075
- Ingeniero de grabación: Samuel Valerotto
- Mezcla y masterización: Estudio Ob1
- Técnico: Yaco González
- Autoría de DVD:Estudio Oouch Fernando Solana/Leandro Firpo
- Representante: FERNANDO ISSA. Santa Fe 1697 8° TE. (054-11) 48169229/2992/0666
Referencias
- «Chaqueño Palavecino – En Vivo / Buenos Aires». Discogs.
- «El "Chaqueño" sigue en el Luna Park - Espectáculos». www.eldia.com. Consultado el 10 de enero de 2023.
- «El Chaqueño Palavecino - En vivo Bs.As (2005) [DVDR]».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.