Embalse de Soria
El embalse de Soria se encuentra junto a la población que le da nombre, entre los municipios de Mogán y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria. Es la mayor presa, por altura y volumen, de las que se encuentran en las Canarias (España). Se construyó en un periodo de 10 años, entre 1962 y 1972.[1]
Presa de Soria | ||
---|---|---|
![]() Vista del embalse | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Barranco de Arguineguín | |
Coordenadas | 27°54′20″N 15°40′01″O | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Isla | Gran Canaria | |
Datos generales | ||
Propietario | Comunidad de la Lumbre | |
Proyectista |
Francisco Pérez Cerdá y Luis Fedriani Isern | |
Uso | Regadío | |
Obras | ?-1972 | |
Presa | ||
Tipo | Bóveda, hormigón | |
Altura | 120 m | |
Long. de coronación | 148,45 m | |
Cota de coronación | 610 m | |
Cota de cimentación | 478 m | |
Cota de cauce | 490 m | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie | 123,8 hm² | |
Capacidad total | 32 hm³ | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Presa de Soria | ||
Su caudal proviene del rebose a través de un túnel de la Presa de Chira, del rebose a través del cauce del barranco natural Majada Alta de la Presa de Las Niñas y del propio cauce del Barranco de Arguineguín, en el tramo denominado Barranco de Soria. La superficie de su cuenca es de 32,5 km²
Tiene una capacidad de 32 hm³, pero nunca se ha llenado y se suele indicar una capacidad de 15 hm³,[2] más cercana a sus máximos históricos, 89,29 m de altura equivalentes a 12,325 hm³ en 1991, superados en enero de 2011 con 35 cm más y un volumen de 12,496 hm³),[3][4] de un 39 % de la capacidad total, siendo así la única presa de Gran Canaria que nunca ha rebosado.
Cuenta con un aliviadero de lámina libre en la margen izquierda, con trampolín de lanzamiento,[5] con un vano de 23 metros de longitud y una capacidad de desagüe de 120,2 m³/s.
Referencias
- «Descripción técnica de las presas». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2011. Consultado el 1 de febrero de 2011.
- «Listado y ubicación de presas inventariadas por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2012. Consultado el 1 de febrero de 2011.
- laprovincia.es (1 de febrero de 2011). «El muro de Soria supera en 35 cm su récord histórico». La Provincia - Diario de Las Palmas. Consultado el 10 de mayo de 2024.
- «Volúmenes de las presas correspondientes a 31/01/2011 08:30». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2011.
- «Inventario de Presas». Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2012. Consultado el 1 de febrero de 2011.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Embalse de Soria.