Embalse de Abegondo-Cecebre
El Embalse de Abegondo-Cecebre es un paraje creado por un embalse construido en 1975 para abastecer a la ciudad de La Coruña en la confluencia de los ríos Barcés y Mero protegido como Lugar de Importancia Comunitaria situado en la provincia de La Coruña, comunidad autónoma de Galicia, España. El espacio natural tiene una extensión de 493,41 ha y fue aprobado el 2006 como LIC.[2]
| Embalse de Abegondo-Cecebre | ||
|---|---|---|
| Encoro de Abegondo-Cecebre | ||
![]() Amanecer en el embalse | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Área protegida | LIC | |
| Río | Mero | |
| Coordenadas | 43°16′56″N 8°17′52″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Comunidad |
| |
| Provincia | La Coruña | |
| Presa | ||
| Tipo | Gravedad, hormigón | |
| Cuerpo de agua | ||
| Superficie | 493,41 ha | |
| Profundidad |
Media: 5,9 m[1] Máxima: 15 m[1] | |
| Mapa de localización | ||
![]() Embalse de Abegondo-Cecebre | ||
Características
Sus bosques de ribera, estanques temporales y lagos eutróficos son el hábitat de numerosas especies de aves, réptiles y mamíferos. La profundidad media no supera los 5,9 metros, con grandes áreas de aguas poco profundas, frente a los 2 metros. La anchura máxima de la presa se encuentra en la ladera del río Mero. El nivel de inundación más alta se alcanza al final del invierno y en la primavera. Las secciones de los ríos incluidos en el LIC también cubren aproximadamente 4,9 km del río Barcés y 3,8 kilómetros del río Mero destaca por la conservación del bosque cerca de las costas nativas.[1]
Flora y fauna
En su lugar están presentes una serie de hábitats de interés comunitario incluidos en la Directiva 92/43 / CEE:
- Aguas oligotróficas con un contenido de minerales muy bajo de las llanuras arenosas (Littorelletalia uniflorae).
- Lagos eutróficos vegetación natural Magnopotamion o Hydrocharition. Koala
- Estanques temporales mediterráneos.
- Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies en sustratos silíceos zonas montañosas.
- Bosques aluviales con Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior.
|
La lista de especies con interés de conservación en LIC son las siguientes:


_02.JPG.webp)
_01.JPG.webp)
