Embalse Peñol-Guatapé
El Embalse Peñol-Guatapé, en ocasiones llamada Represa de Guatapé es un embalse colombiano localizado en el oriente de Antioquia de las Empresas Públicas de Medellín. Para su construcción fue necesaria la demolición (literalmente) y desplazamiento del casco urbano de El Peñol, así como de diversas viviendas rurales, tanto en El Peñol como en Guatapé;[1] de hecho, cubre la cuarta parte del territorio de Guatapé.[2] Construido en dos etapas (la primera terminada en 1972 y la segunda en 1979), es el embalse de Colombia con mayor regulación.[3] Los deportes náuticos se practican a diario en este lugar, además de paseos en lanchas a motor, motos acuáticas y yates. Es el cuerpo lacustre más extenso de Antioquia y uno de los ecosistemas lénticos más grandes de Colombia.
| Peñol-Guatapé | ||
|---|---|---|
![]() Vista del embalse desde la Piedra del Peñol. | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Río | Nare | |
| Cuenca | Cauca-Magdalena | |
| Coordenadas | 6°15′40″N 75°11′24″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Subdivisión | Oriente | |
| Datos generales | ||
| Propietario | Empresas Públicas de Medellín | |
| Uso | Central hidroeléctrica | |
| Obras | ?-1979 | |
| Presa | ||
| Población cercana | El Peñol, Guatapé y San Rafael | |
| Cuerpo de agua | ||
| Superficie | 74,00 km² | |
| Altitud | 1880 metros | |
| Capacidad total | 1.070.021.000 m³ | |
| Central | ||
| Potencia instalada | 560 | |
| Mapa de localización | ||
![]() Peñol-Guatapé | ||
Véase también
Referencias
- Juan Guillermo Duque. «Al rescate del viejo Peñol». Barbosa Turística. Consultado el 20 de diciembre de 2008.
- «Grandes proyectos empresariales en el desarrollo local y regional». Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia. Consultado el 20 de diciembre de 2008.
- «Central Guatapé». Centrales hidroeléctricas. Empresas Públicas de Medellín.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Embalse Peñol-Guatapé.

