Electron platyrhynchum
El momoto picoancho[2] (Electron platyrhynchum) es una especie de ave coraciiforme de la familia de los momotos (Momotidae). Se distribuye por las selvas tropicales de la cuenca amazónica, del norte de Sudamérica y de Centroamérica, más concretamente en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Panamá y el Perú.
| Electron platyrhynchum | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Estado de conservación | ||
|  Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Coraciiformes | |
| Familia: | Momotidae | |
| Género: | Electron | |
| Especie: | E. platyrhynchum (Leadbeater, 1829) | |
| Distribución | ||
|  | ||
Taxonomía
    
Tiene descritas seis subespecies, divididas en dos grupos:[3][4]

- Grupo platyrhynchum 
- E. p. minus (Hartert, 1898) - Desde el norte de Colombia al este de Honduras.
- E. p. platyrhynchum (Leadbeater, 1829) - Oeste de Colombia y oeste de Ecuador.
- E. p. colombianum Meyer de Schauensee, 1950 - Norte de Colombia.
 
- Grupo pyrrholaemum
Descripción
    
Es un ave de tamaño medio, mide entre 33 y 35,5 cm. Su plumaje es llamativo, la cabeza, el cuello y el pecho son naranjas; por encima es verdusco; y el vientre, el mentón y la cola son de color verde azulado. Presenta un antifaz negro en la cara, y una mancha, también negra, en el pecho. Su cola es muy larga y fina, terminada en algunas subespecies en dos raquetas. Su pico es ancho y plano.[5]
Su canto es bastante nasal, lo emite en largos intervalos; aunque también en ocasiones lo acelera.[5]
Referencias
    
- BirdLife International (2009). «Electron platyrhynchum». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 31 de julio de 2011.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2001). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Sexta parte: Coliiformes, Trogoniformes y Coraciiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 48 (1): 107-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 31 de julio de 2011.
- Zoonomen. «Birds of the World -- current valid scientific avian names.» (en inglés). Archivado desde el original el 5 de agosto de 2011. Consultado el 31 de julio de 2011.
- Cornell Lab of Ornithology. «Clement's Checklist 6.5» (en inglés). Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2011. Consultado el 31 de julio de 2011.
- Ridgely R.S. & Greenfield P.J. (2001). The Birds of Ecuador. Helm Field Guides. ISBN 978-0-7136-6117-0.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Electron platyrhynchum. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Electron platyrhynchum.
 Wikispecies tiene un artículo sobre Electron platyrhynchum. Wikispecies tiene un artículo sobre Electron platyrhynchum.
