Elecciones senatoriales de Uruguay de 1902
El 30 de noviembre de 1902 se realizaron elecciones a colegios electorales de senadores en los departamentos uruguayos de Canelones, Artigas, Salto, Soriano, Florida y Durazno.[3]
| ← 1901 • | |||||||||||
| Elecciones senatoriales de 1902 6 de 19 senadores electos por Colegios Electorales de Senadores | |||||||||||
| Fecha | 30 de noviembre de 1902 | ||||||||||
| Tipo | Senatorial | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Votantes | 6,816 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
| Partido Colorado | |||||||||||
| Votos | 2,361 | ||||||||||
| Senadores obtenidos | 3 | ||||||||||
| 34.64 % | |||||||||||
| Partido Nacional | |||||||||||
| Votos | 2,276 | ||||||||||
| Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
| 33.39 % | |||||||||||
| Lista Unida PC-PN[1] | |||||||||||
| Votos | 2,179 | ||||||||||
| Senadores obtenidos | 3[2] | ||||||||||
| 31.97 % | |||||||||||
Sistema electoral
Cada departamento contaba con 1 senador[4], por lo cual en total la cámara estaba compuesta por 19 miembros, todos ellos electos por un colegio electoral departamental. El mandato de los senadores duraba 6 años.[5]
La elección de los senadores se realizaba por tercios cada bienio y su reelección inmediata por el mismo departamento estaba prohibida.[5][3]
Cada colegio electoral contaba con 15 miembros; todos ellos ciudadanos del departamento por el que fueron elegidos.[3]estos, además de elegir al senador, también elegían a su suplente por la jurisdicción respectiva. La elección de tanto el senador como del suplente se realizaba mediante un sistema indirecto en una reunión secreta.[3]
Resultados
Totales
| Partido | Votos | % | Senadores obtenidos |
|---|---|---|---|
| Partido Colorado | 2,361 | 34.64 | 6[6] |
| Partido Nacional | 2,276 | 33.39 | 0 |
| Lista Unida PC-PN | 2,179 | 31.97 | - |
| Total | 6,816 | 100.00 | 6 |
| Fuente:[3] | |||
Canelones[7]
| Partido | Votos | % | Senadores obtenidos |
|---|---|---|---|
| Lista Unida PC-PN | 1,217 | 100.00 | 1[8] |
| Total | 1,217 | 100.00 | 1 |
| Fuente:[3] | |||
Artigas
| Partido | Votos | % | Senadores obtenidos |
|---|---|---|---|
| Lista Unida PC-PN | 485 | 100.00 | 1[8] |
| Total | 485 | 100.00 | 1 |
| Fuente:[3] | |||
Salto
| Partido | Votos | % | Senadores obtenidos |
|---|---|---|---|
| Partido Colorado | 743 | 50.31 | 1 |
| Partido Nacional | 734 | 49.69 | 0 |
| Total | 1,477 | 100.00 | 1 |
| Fuente:[3] | |||
Soriano
| Partido | Votos | % | Senadores obtenidos |
|---|---|---|---|
| Partido Colorado | 817 | 50.91 | 1 |
| Partido Nacional | 788 | 49.09 | 0 |
| Total | 1,605 | 100.00 | 1 |
| Fuente:[3] | |||
Florida
| Partido | Votos | % | Senadores obtenidos |
|---|---|---|---|
| Partido Colorado | 804 | 51.61 | 1 |
| Partido Nacional | 754 | 48.39 | 0 |
| Total | 1,558 | 100.00 | 1 |
| Fuente:[3] | |||
Referencias
- se presentó como lista única en Canelones, Artigas y Durazno
- todos los senadores electos formaban parte del Partido Colorado
- «Enciclopedia Electoral del Uruguay 1900–2010».
- «Constitución de 1830; Sección IV, Capitulo III; Artículo 27». parlamento.gub.uy. Consultado el 3 de febrero de 2024.
- «Constitución de 1830; Sección IV, Capitulo III; Artículo 29». parlamento.gub.uy. Consultado el 3 de febrero de 2024.
- contando a los senadores electos por Canelones, Artigas y Durazno
- En este departamento solo se presentó 1 Lista
- El senador electo formaba parte del Partido Colorado