Elecciones provinciales de Misiones de 1987
El resultado estableció que Julio César Humada fuera electo Gobernador con 47,43% de los votos, a menos de un punto del oficialista Mario Losada, hijo del exgobernador del mismo nombre.
Véase también: Elecciones provinciales de Argentina de 1987
| ← 1983 •  • 1991 → | |||||||||||
| Elecciones provinciales de 1987 Gobernador para el período 1987-1991 20 de 40 bancas en la Cámara de Representantes | |||||||||||
| Fecha | 6 de septiembre de 1987 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | 374,632 | ||||||||||
| Votantes | 297,023 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 79.28 %  0.9 % | |||||||||||
| Votos válidos | 292,123 | ||||||||||
| Votos en blanco | 2,901 | ||||||||||
| Votos nulos | 1,099 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
|  | Julio César Humada – FREJULI | ||||||||||
| Votos | 138,558  21.9 % | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 10 | ||||||||||
| 47.43 % | |||||||||||
|  | Mario Losada – UCR | ||||||||||
| Votos | 136,389  13.8 % | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 10 | ||||||||||
| 46.69 % | |||||||||||
|  | Unión del Centro Democrático | ||||||||||
| Votos | 9,567  2384.9 % | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 0 | ||||||||||
| 3.27 % | |||||||||||
|  Gobernador de Misiones | |||||||||||
Resultados
    
    Gobernador y vicegobernador
    
| Fórmula | Partido/Alianza | Votos | % | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobernador | Vicegobernador | ||||
| Julio César Humada | Julio Piró | Frente Justicialista de Liberación | 138.558 | 47,43 | |
| Mario Losada | Unión Cívica Radical | 136.389 | 46,69 | ||
| Unión del Centro Democrático | 9.567 | 3,27 | |||
| Unión Popular | 2.660 | 0,91 | |||
| Partido Intransigente | 1.859 | 0,64 | |||
| Partido Socialista Popular | 1.303 | 0,45 | |||
| Frente Amplio de Liberación | 777 | 0,27 | |||
| Partido del Trabajo y del Pueblo | 586 | 0,20 | |||
| Partido Obrero | 424 | 0,15 | |||
| Votos positivos | 292.123 | 98,35 | |||
| Votos en blanco | 2.901 | 0,98 | |||
| Votos nulos | 1.099 | 0,37 | |||
| Diferencia de actas | 900 | 0,30 | |||
| Participación | 297.023 | 79,28 | |||
| Electores registrados | 374.632 | 100 | |||
| Fuente:[1] | |||||
Cámara de Representantes
    
| Partido | Votos | % | Bancas | |
|---|---|---|---|---|
| Frente Justicialista de Liberación | 138.225 | 47,54 | 10/20 | |
| Unión Cívica Radical | 135.379 | 46,56 | 10/20 | |
| Unión del Centro Democrático | 9.334 | 3,21 | ||
| Unión Popular | 2.954 | 1,02 | ||
| Partido Socialista Popular | 1.191 | 0,41 | ||
| Partido Intransigente | 1.889 | 0,65 | ||
| Frente Amplio de Liberación | 754 | 0,26 | ||
| Partido del Trabajo y del Pueblo | 593 | 0,20 | ||
| Partido Obrero | 416 | 0,14 | ||
| Votos positivos | 290.735 | 97,88 | ||
| Votos en blanco | 3.156 | 1,06 | ||
| Votos nulos | 1.108 | 0,37 | ||
| Diferencia de actas | 2.024 | 0,68 | ||
| Participación | 297.023 | 78,28 | ||
| Electores registrados | 374.632 | 100 | ||
| Fuente:[1] | ||||
Referencias
    
- «Elecciones Nacionales ESCRUTINIO DEFINITIVO 1987» (PDF). Ministerio del Interior. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2018.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
