Elecciones presidenciales de Guatemala de 1944
Las elecciones presidenciales de Guatemala de 1944 se llevaron a cabo entre el 17 y 19 de diciembre de 1944 en Guatemala.[1] Fueron las primeras elecciones en las cuales se permitió el voto femenino. Las elecciones fueron ganadas por Juan José Arévalo, con 86.25% de los votos.
| ← julio 1944 • | |||||||||||
| Elecciones presidenciales de Guatemala de 1944 Presidente | |||||||||||
| Fecha | 17 de diciembre de 1944 - 19 de diciembre de 1944 | ||||||||||
| Tipo | Presidencial | ||||||||||
| Período | 15 de marzo de 1945 - 15 de marzo de 1951 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 2 390 000 | ||||||||||
| Hab. registrados | 310 000 | ||||||||||
| Votantes | 302 456 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 97.57 % | |||||||||||
| Votos válidos | 296 414 | ||||||||||
| Votos nulos | 6042 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Juan José Arévalo – FUPA | ||||||||||
| Votos | 255 660 | ||||||||||
| 86.25 % | |||||||||||
![]() |
Adrián Recinos – FND-PDC | ||||||||||
| Votos | 20 949 | ||||||||||
| 7.07 % | |||||||||||
![]() |
Manuel María Herrera – PTRD | ||||||||||
| Votos | 11 062 | ||||||||||
| 3.73 % | |||||||||||
| Resultados por departamento | |||||||||||
![]() | |||||||||||
21+Capital Arévalo | |||||||||||
Resultados de las elecciones presidenciales
| Candidato presidencial | Partido(s) | Votos | % |
|---|---|---|---|
| Juan José Arévalo | FUPA | 255.660 | 86,25 |
| Adrián Recinos | FND-PDC | 20.949 | 7,07 |
| Manuel María Herrera | PTRD | 11.062 | 3,73 |
| Guillermo Flores Avendaño | PSD | 8.230 | 2,78 |
| Teófilo Díaz Medrano | PCD | 342 | 0,12 |
| Bernardo Alvarado Tello | FLP | 115 | 0,04 |
| Ovidio Pivaral | PD | 22 | 0,01 |
| Francisco Javier Arana | FLP | 12 | 0,001 |
| Clemente Marroquín Rojas | PAN | 5 | 0,001 |
| José Gregorio Díaz | PAN | 5 | 0,001 |
| Luis Cardoza y Aragón | 3 | 0,001 | |
| Miguel Ydígoras Fuentes | 2 | 0,001 | |
| Humberto Robles | 2 | 0,001 | |
| Julio Bianchi | Partido Centroamericano | 1 | 0,001 |
| Manuel Galich | FLP | 1 | 0,001 |
| Eugenio Silva Peña | PSD | 1 | 0,001 |
| Votos inválidos/blancos | 6.042 | - | |
| Total | 302.456 | 100 | |
Referencias
- Nohlen, D. (2005) Elections in the Americas: A data handbook, Volume I, p.323 ISBN 978-0-19-928357-6
Bibliografía
- Villagrán Kramer, Francisco. Biografía política de Guatemala: años de guerra y años de paz. FLACSO-Guatemala, 2004.
- Political handbook of the world, 1946. New York, 1945.
- Gleijeses, Piero. 1991. Shattered hope. The Guatemalan Revolution and the United States, 1944-1954. Princeton: Princeton University Press.
- Rodríguez de Ita, Guadalupe. 2003. La participación política en la primavera guatemalteca: una aproximación a la historia de los partidos durante el periodo 1944-1954. México:Universidad Nacional Autónoma de México.
- Campang Chang, José. 1992. El estado y los partidos políticos en Guatemala, 1944-1951. Guatemala:Universidad de San Carlos de Guatemala
- Castillo, R. 1972. Geografía Electoral de Guatemala. Guatemala:INCEP
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
.jpg.webp)


