Elecciones presidenciales de Ecuador de 1852
Elección indirecta del Presidente Constitucional y Vicepresidente Constitucional del Ecuador en la Asamblea Constituyente de 1852 para un período de 4 años, promulgándose la Tercera Constitución Marcista.
| ← 1851 • | |||||||||||
| Elecciones presidenciales de Ecuador de 1852 Presidente para el período 1852-1856 | |||||||||||
| Fecha | 6 de septiembre de 1852 | ||||||||||
| Tipo | Presidencial | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Votantes | Todos los miembros de la 6º Asamblea Constituyente del Ecuador | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
José María Urbina – Liberal | ||||||||||
| Votos | 23 | ||||||||||
| 60.52 % | |||||||||||
![]() |
Francisco Aguirre Abad – Liberal | ||||||||||
| Votos | 12 | ||||||||||
| 31.57 % | |||||||||||
![]() |
Pablo Vásconez – Conservador | ||||||||||
| Votos | 1 | ||||||||||
| 2.63 % | |||||||||||
![]() |
Francisco de Paula Icaza – Conservador | ||||||||||
| Votos | 1 | ||||||||||
| 2.63 % | |||||||||||
![]() |
Pedro Moncayo – Liberal | ||||||||||
| Votos | 1 | ||||||||||
| 2.63 % | |||||||||||
Presidente del Ecuador | |||||||||||
Antecedentes
El presidente Diego Noboa fue derrocado rápidamente por el general José María Urbina, ejerciendo el poder como Jefe Supremo por un año, convocando a una nueva asamblea constituyente en Guayaquil para legitimar su mandato, al ser designado presidente interino y luego, al finalizar la asamblea constituyente su trabajo, presidente constitucional.
Candidatos y Resultados
Presidente
| Partido | Presidente | Cargos Previos | Votos | |
|---|---|---|---|---|
| 17/07/1852 Interino |
06/09/1852 Definitivo | |||
| Liberal | José María Urbina y Sáenz de Viteri | Jefe Supremo de la República (1851 - 1852) |
23 | 23 |
| Francisco Aguirre Abad | Vicepresidente de la 6° Convención Nacional (1852) |
0 | 12 | |
| Pedro Moncayo y Esparza | Presidente de la 6° Convención Nacional (1852) |
0 | 1 | |
| Conservador | Pablo Vásconez Jijón | Ministro del Interior y Relaciones Exteriores (1849) |
0 | 1 |
| Francisco de Paula de Icaza y Silva | Gobernador del Guayas (1836 -1837) / (1847 - 1850) |
0 | 1 | |
| Votos en Contra | 15 | 0 | ||
Vicepresidente
| Partido | Vicepresidente | Cargos Previos | Votos |
|---|---|---|---|
| 06/09/1852 | |||
| Liberal | Pacífico Chiriboga y Borja | Gobernador de Pichincha (1845) |
17 |
| Teodoro Gómez de la Torre y Gangotena | Gobernador de Imbabura (1839 - 1843) |
9 | |
| Pedro Moncayo y Esparza | Presidente de la 6° Convención Nacional (1852) |
3 | |
| Manuel Bustamante del Mazo | Ministro de Hacienda (1845 - 1849) |
2 | |
| José Miguel Valdivieso Rada | Diputado por Azuay (1852) |
1 | |
| Conservador | Gabriel Álvarez Villacís | Diputado por León (1852) |
2 |
| Francisco de Paula de Icaza y Silva | Gobernador del Guayas (1836 -1837) / (1847 - 1850) |
1 | |
| Mariano Cueva Vallejo | Diputado por Azuay (1852) |
1 | |
| Votos en Blanco | 1 | ||
Véase también
Referencias
- Tribunal Supremo Electoral (1989). Elecciones y democracia en el Ecuador. 2. El Proceso Electoral Ecuatoriano. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.
- Almanaque Ecuador Total
- B, Marjan Soljanic (1957). Biografía: General José María Urbina, 1808-1891. Edit. "Bona Spes,". Consultado el 3 de noviembre de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
.jpg.webp)


