Elecciones presidenciales de Colombia de 1845

Elecciones llevadas a cabo en 1845 para elegir al presidente de la República de la Nueva Granada. El sector ministerial (los futuros conservadores) le ofreció su respaldo electoral a Tomás Cipriano de Mosquera, quien resultó elegido, venciendo al liberal Eusebio Borrero, y al disidente ministerial, el poeta Rufino Cuervo. En parte la victoria de Mosquera se vio venir gracias a que su yerno era, precisamente, el presidente saliente, Pedro Alcántara Herrán, quien se había casado con su hija Amalia en 1842.

 1841  Bandera de Colombia  1849 
Elecciones presidenciales de Nueva Granada de 1845
Presidente para el período 1845-1849
Fecha 1845
Tipo Presidencial

Demografía electoral
Votantes 1,664

Resultados
Tomás Cipriano de Mosquera Independiente/Ministerial
Votos electorales 762  
 
45.79 %
Eusebio Borrero Progresista
Votos electorales 475  
 
28.54 %
Rufino Cuervo  Ministerial
Votos electorales 250  
 
15.02 %

Presidente de la Nueva Granada

El voto decisivo de la jornada lo tuvo el Congreso colombiano, ya que hubo un entre Mosquera y Borrero no había la suficiente diferencia de votos exigida por la legislación de la época, siendo finalmente favorecido Mosquera por la diferencia de un voto.

Colegio electoral

Candidato a presidentePartido o movimientoVotos
Tomás Cipriano de MosqueraConservador762
Eusebio BorreroLiberal475
Rufino CuervoConservador250
Otros177

Perfeccionamiento

El Congreso debía definir el nombre del nuevo presidente de entre los tres candidatos más votados. Luego de varias rondas resultó elegido, por un voto sobre el General Eusebio Borrero, el General Tomás Cipriano de Mosquera.

Referencias

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.