Elecciones legislativas de Uruguay de 1907
El 24 de noviembre de 1907 se realizaron las elecciones legislativas de Uruguay para elegir a todos los miembros de la Cámara de Representantes.[4] El principal partido opositor, el Partido Nacional no participó de las elecciones, pero algunos miembros del Partido Nacional se postularon bajo el nombre de "Directorio Nacionalista".[4]
| ← 1906 • | |||||||||||
| Elecciones legislativas de 1907 XXIII Legislatura de la Cámara de Diputados | |||||||||||
| Fecha | 24 de noviembre de 1907 | ||||||||||
| Tipo | legislativa | ||||||||||
| Período | 15 de febrero de 1908-15 de febrero de 1911[1] | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Votantes | 44,385 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
| Partido Colorado | |||||||||||
| Votos | 28,202 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 69 | ||||||||||
| 63.54 % | |||||||||||
| Directorio Nacionalista | |||||||||||
| Votos | 13,335 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 14 | ||||||||||
| 30.04 % | |||||||||||
| Reacción Cívica | |||||||||||
| Votos | 2,801 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 1 | ||||||||||
| 6.31 % | |||||||||||
Sistema Electoral
Las elecciones se llevaron a cabo utilizando un sistema de mayoría/minoría, en el que el primer y segundo partido de cada circunscripción (Basada en Departamentos)recibió un número determinado de escaños, independientemente de sus acciones de voto. En Montevideo y circunscripciones de cuatro diputados, las tres cuartas partes de los diputados se otorgaron al partido en primer lugar y una cuarta parte al partido en segundo lugar. En las circunscripciones con tres escaños, se otorgaban dos al partido en primer lugar y uno al segundo, siempre que el partido en segundo lugar obtuviera al menos el 25% de los votos.[4] En el Departamento de Flores (que tenía dos escaños) el partido en segundo lugar debía recibir al menos el 50% del número de votos recibidos por el partido en primer lugar para ganar un escaño.
El sufragio estaba limitado a hombres letrados. El voto no era secreto, ya que los votantes tenían que firmar su papeleta.[5]
Resultados
| Partido | Votos | % | Diputados
obtenidos |
+/- |
|---|---|---|---|---|
| Partido Colorado | 28,202 | 63.54 | 69 | +18 |
| Directorio Nacionalista | 13,335 | 30.04 | 14 | Nuevo |
| Reacción Cívica | 2,801 | 6.31 | 1 | Nuevo |
| Otros partidos | 47 | 0.11 | 0 | - |
| Total | 44,385 | 100.00 | 84 | +13 |
| Fuente: Instituto Factum | ||||
Referencias
- https://web.archive.org/web/20131029204334/http://www.parlamento.gub.uy/htmlstat/PL/OtrosDocumentos/ParlamentariosUruguayos.pdf pagina 154
- https://web.archive.org/web/20131029204334/http://www.parlamento.gub.uy/htmlstat/PL/OtrosDocumentos/ParlamentariosUruguayos.pdf pagina 89
- https://web.archive.org/web/20131029204334/http://www.parlamento.gub.uy/htmlstat/PL/OtrosDocumentos/ParlamentariosUruguayos.pdf pagina 89
- «Enciclopedia Electoral del Uruguay 1900-2010».
- Elections in the Americas. 2: South America (1. publ edición). Oxford Univ. Press. 2005. ISBN 978-0-19-928358-3.