Elecciones generales de Uruguay de 1928

El 25 de noviembre de 1928 se realizaron las elecciones generales de Uruguay.[2] Las distintas facciones del Partido Colorado fueron las más votadas en las elecciones al Consejo Nacional de la Administración, mientras que el Partido Nacional y su partido hermano el Partido Blanco Radical obtuvieron la mayor cantidad de escaños en la Cámara de Diputados.[3]

 1926  Bandera de Uruguay  1930 
Elecciones del Consejo Nacional de Administración de 1928
3 de 9 miembros del Consejo Nacional de Administración

XXX Legislatura de la Cámara de Diputados

Fecha 25 de noviembre de 1928
Tipo Consejo Nacional de Administración y legislativa
Período 1 de marzo de 1929-1 de marzo de 1935 (CNA)

15 de febrero de 1929-15 de febrero de 1932 Diputados[1]


Demografía electoral
Hab. registrados 382,817
Votantes 292,795

Resultados
Partido Colorado
Votos 143,280  1.2 %
Escaños obtenidos 2  
Diputados obtenidos 59  4
 
48.94 %
Partido Nacional
Votos 141,055  0.8 %
Escaños obtenidos 1  
Diputados obtenidos 60  4
 
48.18 %
Partido Comunista
Votos 3,791  0.4 %
Escaños obtenidos 0  
Diputados obtenidos 1  0
 
1.29 %
Partido Blanco Radical
Votos 3,715  3.4 %
Escaños obtenidos 0  
Diputados obtenidos 1  1
 
1.27 %
Unión Cívica
Votos 954  
Escaños obtenidos 0  
Diputados obtenidos 1  0
 
0.33 %

Presidente del CNA

Resultados

Consejo Nacional de Administración

Partido Votos % Miembros Electos Miembros totales
Partido Colorado 143,280 48.94 2 5
Partido Nacional 141,055 48.18 1 4
Partido Comunista 3,791 1.29 0 0
Partido Blanco Radical 3,715 1.27 0 0
Unión Cívica 954 0.33 0 0
Total 292,795 100,00 3 9
Votantes Registrados 382,817 -
Fuentes: Nohlen,

Cámara de Diputados

Partido o lema Votos % Diputados

obtenidos

+/-
Partido Colorado Partido Colorado Batllista 88,553 29.61 37 -14
Partido Colorado por la Tradición 21,814 7.30 9 Nuevo
Partido Colorado Gral Rivera 21,322 7.13 9 +2
Partido Colorado Radical 9,879 3.30 4 0
Partido Concentración Colorada 1,671 0.56 0 Nuevo
Agr, Col, Juventud Riv 831 0.28 0 -
Total 144,070 48.18 59 -4
Partido Nacional 140,940 47.13 60 +4
Partido Blanco Radical 4,219 1.41 1 -1
Partido Comunista 3,911 1.31 1 0
Partido Socialista 2,931 0.98 1 +1
Unión Cívica 2,743 0.92 1 0
Partido Agrario 199 0.07 0 0
Partido Reformista 4 0.00 0 Nuevo
Total 299,017 100.00 123 0
Votantes Registrados 382,217 -
Fuente: Nohlen
Presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay
Titular Electo
Alfredo García Morales[4] Guillermo L. García[4]
Partido Nacional Partido Colorado

Senado

Se eligieron miembros del colegio electoral de senadores para los departamentos de Montevideo, Maldonado, Cerro Largo, Paysandú, Colonia, San José y Lavalleja. Sobre por qué habían 18 senadores en ese momento se debió a que en las elecciones de 1926 no fue electo un senador por Salto debido a la falta de acuerdo en el consejo electoral de senadores del departamento.

Partido o lema Votos % Senadores obtenidos Senadores totales +/-
Partido Colorado Partido Colorado Batllista 51,564 31.76 2 6 0
Por la Tradición Colorada 11,564 7.12 0
Partido Colorado Gral Rivera 7,814 4.81 0
Partido Colorado Radical 4,741 2.92 0
Partido Concentración Colorada 3,330 2.05 0
Agr, Col, Juventud Riv 682 0.42 0
Total 79,695 49.08 2
Partido Nacional 75,190 46.31 5 12 0
Partido Comunista 3,122 1.92 0 0 0
Partido Socialista 2,445 1.50 0 0 0
Unión Cívica 1,754 1.08 0 0 0
Partido Agrario 159 0.11 0 0 0
Total 162,365 100.00 7 18 0
Fuente:[5]
Presidente del Senado
Titular Electo
Ismael Cortinas Ismael Cortinas
Partido Nacional Partido Nacional

Referencias

  1. https://web.archive.org/web/20131029204334/http://www.parlamento.gub.uy/htmlstat/PL/OtrosDocumentos/ParlamentariosUruguayos.pdf pagina 171
  2. Nohlen, Dieter (2005). Elections in the Americas. 2: South America (1. publ edición). Oxford Univ. Press. p. 494. ISBN 978-0-19-928358-3.
  3. Nohlen, p511
  4. «Wayback Machine». web.archive.org. p. 90. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 17 de enero de 2024.
  5. «Enciclopedia electoral del Uruguay».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.