Elecciones estatales de Zacatecas de 2024
Las elecciones estatales de Zacatecas de 2024 se llevarán a cabo el domingo 2 de junio de 2024 y en ellas se renovarán los siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Zacatecas:[2]
- 30 diputados estatales: 18 diputados electos por mayoría relativa y 12 designados mediante representación proporcional para integrar la LXV Legislatura.
- 58 ayuntamientos: Compuestos por un presidente municipal, un síndico y un grupo de regidores. Electos para un periodo de tres años.
← 2021 • ![]() | |||||||||||
Elecciones estatales de Zacatecas de 2024 30 diputados 58 ayuntamientos | |||||||||||
Fecha | domingo 2 de junio de 2024 | ||||||||||
Tipo | Ordinaria | ||||||||||
Período | 3 años | ||||||||||
Duración de campaña | 31 de marzo - 29 de mayo [1] |
Organización
Partidos políticos
En las elecciones estatales tienen derecho a participar doce partidos políticos. Siete son partidos políticos con registro nacional: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Y cinco partidos políticos estatales: Nueva Alianza Zacatecas (NAZ), Partido Encuentro Solidario de Zacatecas (PES), Fuerza por México Zacatecas (FMZ), Revolución Popular Zacatecas (RPZ) y Movimiento Alternativa Zacatecas (MAZ).[3]
Distritos electorales
Para la elección de diputados de mayoría relativa del Congreso del Estado de Zacatecas el estado se divide en 18 distritos electorales. La distritación electoral vigente fue publicada por el Instituto Nacional Electoral en julio de 2022.[4]
Distrito | Cabecera | Municipios | Mapa |
---|---|---|---|
1 | Zacatecas | 1 | ![]() |
2 | Zacatecas | 2 | |
3 | Guadalupe | 1 | |
4 | Guadalupe | 2 | |
5 | Guadalupe | 4 | |
6 | Fresnillo | 1 | |
7 | Fresnillo | 2 | |
8 | Fresnillo | 2 | |
9 | Víctor Rosales | 4 | |
10 | Jerez | 5 | |
11 | Ojocaliente | 4 | |
12 | Villa de Cos | 6 | |
13 | Loreto | 3 | |
14 | Pinos | 2 | |
15 | Jalpa | 6 | |
16 | Tlaltenango | 12 | |
17 | Río Grande | 3 | |
18 | Sombrerete | 4 |
Alianzas y candidaturas
Fuerza y Corazón por Zacatecas
| |
| |
|
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) acordaron presentarse en coalición bajo el nombre «Fuerza y Corazón por Zacatecas».
El 12 de enero los partidos registraron la coalición ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. El PRI designará candidatos en 7 distritos y 15 ayuntamientos, el PAN en 5 distritos y 10 ayuntamientos mientras que el PRD hará lo propio en 3 distritos y 2 ayuntamientos.
Sigamos Haciendo Historia en Zacatecas
| |
|
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) acordaron presentarse en coalición bajo el nombre «Sigamos Haciendo Historia en Zacatecas».[7]
El 10 de enero fue registrada la coalición ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas. El partido Morena designa a 29 candidatos a presidentes municipales y 11 diputaciones y el Partido Verde selecciona candidato en 6 ayuntamientos y 2 distritos.
La Esperanza Nos Une
| |
| |
|
El Partido del Trabajo (PT), Nueva Alianza Zacatecas (NAZ) y el Partido Encuentro Solidario de Zacatecas (PES) desistieron de formalizar alianza con Morena y el PVEM y acordaron presentarse en alianza flexible bajo el nombre «La Esperanza nos Une»[9] registrando dicha coalición ante el IEEZ el 10 de enero. El PT y Nueva Alianza designarán candidatos en 3 distritos y 8 ayuntamientos cada uno, mientras que el PES hará lo propio en 2 distritos y 8 ayuntamientos.
Referencias
- «Zacatecas 2024». Consultado el 5 de marzo de 2024.
- Márquez, José (5 de junio de 2023). «Elecciones 2024 en México: ¿qué se elige en los estados?». Uno TV. Consultado el 13 de junio de 2023.
- «Partidos políticos locales. Zacatecas». Instituto Nacional Electoral. septiembre de 2023. Consultado el 12 de noviembre de 2023.
- INE (14 de julio de 2022). «Gaceta Electoral No. 59». Instituto Nacional Electoral. Consultado el 14 de junio de 2023.
- «Acuerdo Coalición PRI-PAN-PRD». 12 de enero de 2024. Consultado el 31 de marzo de 2024.
- «Siglado de Candidaturas MORENA-PVEM». 10 de enero de 2024. Consultado el 31 de marzo de 2024.
- «Convenio de coalición MORENA-PVEM».
- «Siglado de Candidaturas PT-NAZ-PES». 10 de enero de 2024. Consultado el 31 de marzo de 2024.
- «Convenio de Coalición PT-NAZ-PES».