Elecciones estatales de Michoacán de 1986
Las elecciones estatales de Michoacán de 1986 se realizaron el domingo 6 de julio de 1986 y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Michoacán:
- Gobernador de Michoacán. Titular del Poder Ejecutivo del estado, electo para un periodo de seis años, sin derecho a reelección.
- 24 diputados del Congreso del Estado. Dieciocho diputados electos por mayoría relativa y seis designados mediante representación proporcional para integrar la LXIV Legislatura.
- 113 ayuntamientos. Integrados por un presidente municipal y un grupo de regidores, electos para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato.
| ← 1983 • | |||||||||||
| Elecciones estatales de Michoacán de 1986 Gobernador 24 diputados 113 ayuntamientos | |||||||||||
| Fecha | domingo 6 de julio de 1986 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 2 868 824 | ||||||||||
| Hab. registrados | 1 454 781 | ||||||||||
| Votantes | 616 677 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 42.38 % | |||||||||||
| Votos válidos | 606 610 | ||||||||||
| Votos nulos | 10 067 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Luis Martínez Villicaña – PRI | ||||||||||
| Votos | 519 761 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 19 | ||||||||||
| Alcaldías | 110 | ||||||||||
| 84.28 % | |||||||||||
![]() |
Luis Mejía Guzmán – PAN | ||||||||||
| Votos | 32 961 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 3 | ||||||||||
| Alcaldías | 2 | ||||||||||
| 8.94 % | |||||||||||
![]() |
Otros candidatos | ||||||||||
| Votos | 31 661 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 3 | ||||||||||
| Alcaldías | 1 | ||||||||||
| 5.13 % | |||||||||||
Gobernador de Michoacán | |||||||||||
Resultados
Gobernador
| Candidato | Partido/Coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Luis Martínez Villicaña | 519 761 |
| |||||
| Luis Mejía Guzmán | Partido Acción Nacional | 55 184 |
| ||||
| José Medina Contreras | Partido Demócrata Mexicano | 15 475 |
| ||||
| Juan Ortiz Murillo | Partido Socialista de los Trabajadores | 7 131 |
| ||||
| Crescencio Morales | Partido Popular Socialista | 3 846 |
| ||||
| Armando González Carrillo | Partido Socialista Unificado de México | 3 453 |
| ||||
| Tayde Aburto Torres | 1 756 |
| |||||
| Total de votos válidos | 606 610 |
| |||||
| Votos nulos | 10 067 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 616 677 | — | |||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones.[1] | |||||||
Congreso estatal
| Partido | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Mayoría relativa | Plurinominales | Total | |||||||
| Partido Revolucionario Institucional | 499 039 |
|
18 | 18/24 | |||||
| Partido Acción Nacional | 56 303 |
|
3 | 3/24 | |||||
| Partido Demócrata Mexicano | 15 734 |
|
1 | 1/24 | |||||
| Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 9 847 |
|
1 | 1/24 | |||||
| Partido Socialista de los Trabajadores | 7 585 |
|
1 | 1/24 | |||||
| Partido Popular Socialista | 4 166 |
|
0/24 | ||||||
| Partido Socialista Unificado de México | 3 865 |
|
0/24 | ||||||
| Partido Mexicano de los Trabajadores | 1 309 |
|
0/24 | ||||||
| Partido Revolucionario de los Trabajadores | 607 |
|
0/24 | ||||||
| Votos nulos/Candidatos no registrados | 10 117 |
| |||||||
| Total | 608 572 |
|
18 | 6 | 24 | ||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones.[2] | |||||||||
Ayuntamientos
| Partido | Votos | Porcentaje | Ayuntamientos | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido Revolucionario Institucional | 439 269 |
|
110/113 | |||||
| Partido Acción Nacional | 45 544 |
|
2/113 | |||||
| Partido Demócrata Mexicano | 19 462 |
|
0/113 | |||||
| Partido Socialista Unificado de México | 6 564 |
|
0/113 | |||||
| Partido Socialista de los Trabajadores | 5 528 |
|
1/113 | |||||
| Partido Mexicano de los Trabajadores | 2 915 |
|
0/113 | |||||
| Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 2 911 |
|
0/113 | |||||
| Partido Popular Socialista | 2 479 |
|
0/113 | |||||
| Partido Revolucionario de los Trabajadores | 38 |
|
0/113 | |||||
| Total de votos válidos | 524 710 |
|
113 | |||||
| Votos nulos | 41 681 |
| ||||||
| Total de votos emitidos (participación) | 566 391 | — | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones.[3] | ||||||||
Referencias
- «Resultados de la elección de gobernador de Michoacán. 1986». Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones-Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Consultado el 3 de marzo de 2024.
- «Resultados de la elección de diputados locales de Michoacán. 1986». Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones-Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Consultado el 3 de marzo de 2024.
- «Resultados de la elección de ayuntamientos de Michoacán. 1986». Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones-Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. Consultado el 3 de marzo de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.


