Elecciones estatales de Chihuahua de 1989
Las elecciones estatales de Chihuahua de 1989 tuvieron lugar el domingo 2 de julio de 1989, y en ellas se renovarán los cargos de elección popular en el estado de Chihuahua:
- 28 diputados del Congreso del Estado. 18 electos por mayoría relativa en cada uno de los distritos electorales y 10 electos por el principio de representación proporcional mediante un sistema de lista.
- 67 ayuntamientos. Formados por un presidente municipal y regidores, electos para un período de tres años no reelegibles de manera consecutiva.
| ← 1986 • | |||||||||||
| Elecciones estatales de Chihuahua de 1989 28 diputados 67 ayuntamientos | |||||||||||
| Fecha | 2 de julio de 1989 | ||||||||||
| Tipo | Ordinaria | ||||||||||
| Período | 3 años | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 2 005 471 (1980)[1] | ||||||||||
| Hab. registrados | 1 425 432 | ||||||||||
| Votantes | 501 816[2] | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 35.20 % | |||||||||||
| Votos válidos | 465 421 | ||||||||||
| Votos nulos | 36 395 | ||||||||||
Resultados electorales
Ayuntamientos

Distribución de ayuntamientos de Chihuahua por partido político. Partido Revolucionario Institucional
| Ayuntamientos del Estado de Chihuahua | Resultados | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido | Votos | Porcentaje | Ayuntamientos | |||||
| Partido Acción Nacional | 146 899 |
|
0/67 | |||||
| Partido Revolucionario Institucional | 290 343 |
|
67/67 | |||||
| Coalición "Popular Cardenista" Partido Popular Socialista Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
5 694 |
|
0/67 | |||||
| Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 929 |
|
0/67 | |||||
| Partido de la Revolución Democrática | 3 516 |
|
0/67 | |||||
| Partido del Comité de Defensa Popular | 17 909 |
|
0/67 | |||||
| No registrados | 131 |
|
— | |||||
| Total de votos válidos | — | 67 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | ||||||||
Ayuntamiento de Chihuahua
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Guillermo Luján Peña | Partido Acción Nacional | 36,728 |
| ||||
| Rodolfo Torres Medina | Partido Revolucionario Institucional | 52,166 |
| ||||
| — | Coalición "Popular Cardenista" Partido Popular Socialista Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
876 |
| ||||
| — | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 270 |
| ||||
| Raúl Aragón Arvizo | Partido de la Revolución Democrática | 1,317 |
| ||||
| — | Partido del Comité de Defensa Popular | 4,978 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 7 |
| ||||
| Total de votos válidos | 96,342 |
| |||||
| Votos nulos | 5,599 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 101,941 |
| |||||
| Abstención | 212,469 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 314,410 | ||||||
| Población | 406,830 (1980)[1] | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Ayuntamiento de Juárez
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Héctor Mejía Gutiérrez | Partido Acción Nacional | 54,886 |
| ||||
| Jesús Macías Delgado | Partido Revolucionario Institucional | 73,733 |
| ||||
| — | Coalición "Popular Cardenista" Partido Popular Socialista Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
894 |
| ||||
| — | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 345 |
| ||||
| Gustavo de la Rosa Hickerson | Partido de la Revolución Democrática | 1,120 |
| ||||
| — | Partido del Comité de Defensa Popular | 7,518 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 138,496 |
| |||||
| Votos nulos | 16,537 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 155,033 |
| |||||
| Abstención | 299,159 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 454,192 | ||||||
| Población | 567,365 (1980)[1] | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Congreso del Estado de Chihuahua

Distribución de los distritos de Chihuahua por partido político: Partido Acción Nacional Partido Revolucionario Institucional
| Partido | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Mayoría relativa | Plurinominal | Total | |||||||
| Partido Acción Nacional | 145 298 |
|
1 | 3 | 4/28 | ||||
| Partido Revolucionario Institucional | 280 759 |
|
17 | 5 | 22/28 | ||||
| Coalición "Popular Cardenista" Partido Popular Socialista Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
4 807 |
|
0 | 0 | 0/28 | ||||
| Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 1 193 |
|
0 | 0 | 0/28 | ||||
| Partido de la Revolución Democrática | 5 245 |
|
0 | 1 | 1/28 | ||||
| Partido del Comité de Defensa Popular | 17 763 |
|
0 | 1 | 1/28 | ||||
| Votos nulos/Candidatos no registrados | 33 965 |
| |||||||
| Total | 489 030 |
|
18 | 10 | 28 | ||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[3] | |||||||||
Véase también
Referencias
- «X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Chihuahua. Volumen II, tomo 8». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 1983. p. 11. ISBN 968-809-441-2. Consultado el 20 de noviembre de 2020.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS CHIHUAHUA 1989». Consultado el 5 de septiembre de 2022.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES DE MAYORÍA RELATIVA CHIHUAHUA 1989». Consultado el 5 de septiembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.