Elecciones estatales de Chihuahua de 1974
Las elecciones estatales de Chihuahua de 1974 se llevaron a cabo el domingo 7 de julio de 1974, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular en el estado mexicano de Chihuahua:
- Gobernador de Chihuahua. Titular del Poder Ejecutivo del estado, electo para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso, el candidato electo fue Manuel Bernardo Aguirre.
- 14 diputados del Congreso del Estado. Electos por mayoría relativa en cada uno de los Distritos Electorales.
- 67 ayuntamientos. Compuestos por un presidente municipal y regidores, electos para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato.
| ← 1971 • | |||||||||||
| Elecciones estatales de Chihuahua de 1974 Gobernador de Chihuahua 67 Ayuntamientos 14 Diputados | |||||||||||
| Fecha | 7 de julio de 1974 | ||||||||||
| Tipo | Ordinaria | ||||||||||
| Período | 6 años (gobernador) 3 años (diputados y ayuntamientos) | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 1 612 525 (1970)[1] | ||||||||||
| Hab. registrados | 608 184[n. 1] | ||||||||||
| Votantes | 249 446 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 41.01 % | |||||||||||
| Votos válidos | 249 446 | ||||||||||
| Votos nulos | 0 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Manuel Bernardo Aguirre – PRI | ||||||||||
| Votos | 239 098 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 14 | ||||||||||
| Alcaldías | 66 | ||||||||||
| 95.85 % | |||||||||||
![]() |
Jesús Luján Gutiérrez – PPS | ||||||||||
| Votos | 9862 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 0 | ||||||||||
| Alcaldías | 0 | ||||||||||
| 3.95 % | |||||||||||
| Candidato ganador por distrito electoral | |||||||||||
![]() | |||||||||||
14 Aguirre | |||||||||||
Gobernador de Chihuahua | |||||||||||
Resultados electorales
Gobernador
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No registró candidato. | Partido Acción Nacional | 0 |
| ||||
| Manuel Bernardo Aguirre | Partido Revolucionario Institucional | 239,098 |
| ||||
| Jesús Luján Gutiérrez | Partido Popular Socialista | 9,862 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 486 |
| ||||
| Total de votos válidos | 249,446 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 249,446 |
| |||||
| Abstención | 358,738 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 608,184 | ||||||
| Población | 1,612,525 (1970)[1] | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[3] | |||||||
Ayuntamientos

Distribución de ayuntamientos de Chihuahua por partido político. Partido Acción Nacional Partido Revolucionario Institucional
| Ayuntamientos del Estado de Chihuahua | Resultados | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido | Votos | Porcentaje | Ayuntamientos | |||||
| Partido Acción Nacional | 6 709 |
|
1/67 | |||||
| Partido Revolucionario Institucional | 226 855 |
|
66/67 | |||||
| Partido Popular Socialista | 8 548 |
|
0/67 | |||||
| Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
|
0/67 | |||||
| No registrados | — | — | — | |||||
| Total de votos válidos | 242 929 |
|
67 | |||||
| Votos nulos | 6 256 |
| ||||||
| Total de votos emitidos (participación) | 249 185 |
| ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | ||||||||
- Nota: No incluye los resultados de la elección a miembros de los ayuntamientos de los municipios de Allende, Batopilas, Coyame, Guadalupe, Juárez, Matamoros, Práxedis G. Guerrero, Santa Bárbara y El Tule.
Ayuntamiento de Chihuahua
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No registró candidato | Partido Acción Nacional | 0 |
| ||||
| Oscar Ornelas | Partido Revolucionario Institucional | 40,048 |
| ||||
| — | Partido Popular Socialista | 3,429 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 269 |
| ||||
| Total de votos válidos | 43,746 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 43,746 |
| |||||
| Abstención | 127,017 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 170,763 | ||||||
| Población | 277,099 (1970)[1] | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Ayuntamiento de Juárez
- Raúl Lezama Gil
Hecho
Ayuntamiento de Ojinaga
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Ernesto Poblano Fernández | Partido Acción Nacional | 2,399 |
| ||||
| Carlos Leyva Nieto | Partido Revolucionario Institucional | 2,361 |
| ||||
| — | Partido Popular Socialista | 2 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 4,762 |
| |||||
| Votos nulos | 21 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 4,783 |
| |||||
| Abstención | 8,953 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 13,736 | ||||||
| Población | 25,560 (1970)[1] | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Congreso del Estado de Chihuahua

Distribución de los distritos de Chihuahua por partido político: Partido Revolucionario Institucional
| Partido | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido Acción Nacional | 48 362 |
|
0/14 | ||||
| Partido Revolucionario Institucional | 322 752 |
|
14/14 | ||||
| Partido Popular Socialista | 12 635 |
|
0/14 | ||||
| Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
|
0/14 | ||||
| Votos nulos/Candidatos no registrados | 3 677 |
| |||||
| Total | 387 426 |
|
14 | ||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[5] | |||||||
Véase también
Referencias
- «IX Censo General de Población 1970 - Población total según sexo y número de localidades, por municipio y tamaño de la localidad». Instituto Nacional Estadística y Geografía. p. 2. Consultado el 8 de marzo de 2023.
- Gómez Tagle, Silvia (Junio de 1987). «Los adejetivos de la democracia en el caso de las elecciones de Chihuahua 1986». Universidad Autónoma Metropolitana. p. 85. Consultado el 9 de mayo de 2023.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR CHIHUAHUA 1974». Consultado el 8 de mayo de 2023.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS CHIHUAHUA 1974». Consultado el 9 de mayo de 2023.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES DE MAYORÍA RELATIVA CHIHUAHUA 1974». Consultado el 8 de mayo de 2023.
Notas
- El padrón electoral en las elecciones para gobernador del estado ascendió según diversas fuentes a 608,184 votantes registrados, mientras que en la elección para miembros de Ayuntamiento este llegó a ser de tan solo 578,494 votantes a la par que en la elección para miembros del Congreso de Chihuahua este ascendió a 904,178 votantes registrados. Según algunos analistas, esta divergencia probablemente se deba a que los resultados electorales pudieran haber sido alterados al realizar el cómputo de votos.[2]
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

