El viaje del acordeón
El viaje del acordeón es una película documental producida entre Colombia y Alemania y estrenada en 2013 bajo la dirección de Andrew Tucker y Rey Sagbini. El documental relata la historia del conjunto vallenato de Manuel Vega y su intento por ganar el prestigioso Festival de la Leyenda Vallenata en la ciudad de Valledupar. Los azares del destino llevan a Manuel a viajar a Alemania para tocar con la orquesta de acordeones de la marca Hohner, viaje que lo nutre de nuevas experiencias para participar nuevamente en el festival vallenato.[1] El documental obtuvo un premio del público en el Festival Internacional de Cine de Cartagena en 2013 y fue exhibido en importantes eventos en países como Grecia, Ecuador, Cuba, Australia y México.[1][2]
| El viaje del acordeón | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Protagonistas | Manuel Vega, Dionisio Vertel, Jairo Suárez | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
Colombia Alemania | |
| Año | 2013 | |
| Género | Cine documental | |
| Duración | 79 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Limelight Producciones, Aurora Film Und TV, Ciudad Lunar | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Reparto
- Manuel Vega como el acordeonero.
- Jairo Suárez como el cajero.
- Dionisio Bertel como el guacharaquero.
Referencias
- El viaje del acordeón en Proimágenes Colombia. Consultado el 5 de septiembre de 2018.
- El viaje del acordeón en IMDb. Consultado el 5 de septiembre de 2018.
Enlaces externos
- El viaje del acordeón en Internet Movie Database (en inglés).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.