El puñao de rosas
El puñao de rosas es una "zarzuela de costumbres andaluzas" en un acto (género chico) y 3 cuadros, con música de Ruperto Chapí y libreto de Carlos Arniches y Ramón Asensio Más. Se estrenó el 30 de octubre de 1902 en el Teatro Apolo de Madrid.
| El puñao de rosas | ||
|---|---|---|
| El puñao de rosas | ||
|  Foto de Ruperto Chapí (1851-1909), antes de 1909. | ||
| Género | género chico | |
| Actos | 1 acto | |
| Publicación | ||
| Idioma | Español | |
| Música | ||
| Compositor | Ruperto Chapí | |
| Puesta en escena | ||
| Lugar de estreno | Teatro Apolo (Madrid) | |
| Fecha de estreno | 30 de octubre de 1902 | |
| Personajes | véase Personajes | |
| Libretista | Carlos Arniches y Ramón Asensio Más | |
Personajes
    
| Personaje | Tesitura | Reparto del estreno, 30 de octubre de 1902 | 
|---|---|---|
| Rosario, hija del capataz | soprano | Isabel Brú | 
| Carmen, prima de Rosario | tiple cómica | María López Martínez | 
| Una gitana, que echa la buenaventura | soprano | Carmen Calvo | 
| Pepe, señorito del cortijo | barítono | Juan Reforzo | 
| Tarugo, enamorado de Rosario | barítono | Bonifacio Pinedo | 
| Señor Juan, capataz del cortijo y padre del Rosario | actor cantante | José Mesejo | 
| José Antonio, hermano de Tarugo | actor cantante | José Luiz Ontiveros | 
| Los tres cazadores | tres tenores, dos de ellos cómicos | Vicente Carrión, Isidro Soler y Melchor Ramiro | 
| Un arriero | tenor | 
Referencias
    
- Historia, sinopsis y discografía (en español)
- operone (en alemán)
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
