El perseguidor (película)
El perseguidor es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Osías Wilenski sobre el guion de Ulyses Petit de Murat según el cuento homónimo de Julio Cortázar –inspirado en la vida de Charlie Parker- que se estrenó el 10 de marzo de 1965 y que tuvo como protagonistas a Inda Ledesma, Sergio Renán, María Rosa Gallo y Zelmar Gueñol.
| El perseguidor | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Guion | Ulyses Petit de Murat | |
| Basada en | El cuento homónimo de Julio Cortázar | |
| Música |
Rubén Barbieri Música con solos de saxo interpretados por Gato Barbieri y batería por Chico Novarro | |
| Fotografía | Pedro Marzialetti | |
| Montaje | Oscar Esparza | |
| Escenografía | Ponchi Morpurgo | |
| Protagonistas |
Inda Ledesma Sergio Renán María Rosa Gallo Zelmar Gueñol | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1965 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 75 minutos | |
| Clasificación | PM18 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Producciones Wilenski | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La película fue secuestrada por un juez de menores, al día siguiente del estreno, debido a una denuncia realizada por los padres de la actriz Zulma Faiad, quien en una escena había hecho un strip-tease cuando todavía era menor de edad. Fue repuesta varios meses más tarde y Wilenski recibió una pena de seis meses de prisión, en suspenso.
Sinopsis
Un saxofonista padece delirios de persecución mientras las drogas y el alcohol lo van destruyendo.
Reparto
Comentarios
Rafael Granados escribió en La Cooperación:
”El guion y el director buscan al hombre en crisis, no interesándose en acumular demasiadas incidencias; por eso el film cae en algunas reiteraciones que de todos modos afirman su clima obsesivo .”
revista Primera Plana dijo del filme:
”alza su nivel…cuando se lanza a la pura invención imaginativa.”
Por su parte, Manrupe y Portela escriben de la película:
”Muestra una narración fragmentaria y aspectos formales destacables, con encuadres que buscan destacar lo psicológico. Pese a sus diálogos pretensiosos, un ejemplo interesante de aquel nuevo cine.”
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 460. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
- Información sobre El perseguidor en el sitio del cine nacional de Argentina.
- El perseguidor en Internet Movie Database (en inglés).