El muerto es un vivo
El muerto es un vivo es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Yago Blass sobre el guion de César Tiempo, Abel Santa Cruz y Julio Porter según la obra de Tirso de Molina que se estrenó el 6 de febrero de 1953 y que tuvo como protagonistas a Harry Mimmo, Diana de Córdoba, Ramón J. Garay y María Esther Podestá.
| El muerto es un vivo | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Producción | J. Tankel | |
| Guion | César Tiempo, Abel Santa Cruz y Julio Porter | |
| Basada en | La obra de Tirso de Molina | |
| Música | George Andreani | |
| Fotografía | J. Tankel | |
| Montaje | Oscar Carchano | |
| Escenografía | E. Lethimonier | |
| Protagonistas |
Harry Mimmo Diana de Córdoba Ramón J. Garay María Esther Podestá | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1953 | |
| Género | Comedia | |
| Duración | 69 min. | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Tankel | |
| Ficha en IMDb | ||
Sinopsis
Aleccionado por un tío de su esposa, un mujeriego hace creer a ésta que ha muerto.
Reparto
Comentarios
Para La Nación la película fue hecha:
”sin otras pretensiones que las de entretener a un sector del público poco exigente.”
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 391. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.