El muerto (película)
El muerto es una película de Argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Héctor Olivera según su propio guion escrito en colaboración con el guion de Fernando Ayala y Héctor Olivera según el cuento homónimo de Jorge Luis Borges que se estrenó el 21 de agosto de 1975 y que tuvo como actores principales a Francisco Rabal, Thelma Biral, Juan José Camero y Antonio Iranzo. También colaboraron Juan Carlos Onetti en la supervisión y el futuro director de cine, Juan Carlos Desanzo como director de fotografía. Tuvo el título alternativo de Cacique Bandeira y fue filmada parcialmente en Colonia de Sacramento y Tacuarembó, Uruguay.[1]
| El muerto | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | Héctor Olivera | |
| Producción | Fernando Ayala y Luis Osvaldo Repetto | |
| Guion |
| |
| Basada en | El cuento homónimo de Jorge Luis Borges | |
| Música | Ariel Ramírez | |
| Maquillaje | Blanca Olavego | |
| Fotografía | Juan Carlos Desanzo | |
| Montaje | Carlos Julio Piaggio | |
| Escenografía | Emilio Basaldúa y Oscar Piruzanto | |
| Vestuario | María Julia Bertotto | |
| Protagonistas | ||
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1975 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 105 minutos | |
| Clasificación | PM14 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Aries Cinematográfica Argentina | |
| Distribución | Aries Cinematográfica Argentina | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
La historia de Benjamín Otálora, un porteño que a fines del siglo XIX se escapa después de matar a un enemigo y se une a la banda de un cacique de Uruguay. Ambicioso de poder, nada resultará conforme lo planeado.[1]
Reparto
Participaron del filme los siguientes intérpretes:[1] {{lista de columnas|
- Francisco Rabal … Azevedo Bandeira
- Thelma Biral … La Gringa O'Railles
- Juan José Camero … Benjamin Otálora
- Antonio Iranzo … Ulpiano
- Raúl Lavié
- José María Gutiérrez
- Jorge Villalba
- Fernando Iglesias
- Enrique Alonso
- Noemí Laserre … Madam
- Ricardo Trigo
- Juan Carlos Lamas
- Rey Charol
- Max Berliner
- Antonio Mónaco
- Miguel Zysman
- Kary Vane
- Cristina Fernández
- Jorge Coscia … Extra
- Nino Udine
Comentarios
Agustín Mahieu escribió:
”Todo el relato del film subraya la aventura directa y brutal del nuevo caudillo… Incluso arriesga en esa acción física del combate y la pelea, una tendencia a convertir el drama en una especie de austero pero espectacular western gaucho.”[1]
G.M. en La Prensa escribió:
”Resulta eminentemente borgiano por su espíritu, por una atmósfera vaga e imprecisa en su clímax trágico… por esa nostalgia que brota de la evocación del tiempo ido.”[1]
Los Principios opinó:
”El muerto no alcanza el nivel deseado… Thelma Biral no ha podido despojarse de sus tics de televisión.”[1]
Manrupe y Portela escriben:
”Buena reconstrucción de época y adaptación del cuento de Borges. Tal vez en esa extensión esté la clave para que el resultado aparezca algo insustancial.”[1]
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 391. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
- Información sobre El muerto en el sitio del cine nacional
- Información sobre El muerto en Internet Movie Data Base
- El muerto en "The Garden of Forking Paths"