The Sea Bat
The Sea Bat (en español, El demonio del mar) es una película de suspense estadounidense dirigida por Wesley Ruggles.[1] Aunque la película se rodó en Estados Unidos, parte de la misma fue rodada en Mazatlán, México.
| The Sea Bat | ||
|---|---|---|
| Título | El demonio del mar | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Ayudante de dirección | Lionel Barrymore | |
| Producción | Wesley Ruggles | |
| Guion | Dorothy Yost | |
| Historia |
Dorothy Yost Bess Meredyth John Howard Lawson | |
| Fotografía | Ira H. Morgan | |
| Montaje |
Harry Reynolds Jerome Thoms | |
| Protagonistas |
Raquel Torres Charles Bickford Boris Karloff | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
Estados Unidos México | |
| Año | 5 de julio de 1930 | |
| Género | Aventuras y cine de monstruos | |
| Duración | 73 minutos | |
| Idioma(s) | Inglés | |
| Formato | 35 mm, en blanco y negro | |
| Compañías | ||
| Productora | Metro-Goldwyn-Mayer | |
| Distribución | Metro-Goldwyn-Mayer | |
| Sucesión de películas | ||
The Sea Bat | ||
| Ficha en IMDb | ||
En un principio estaba acordado que Lon Chaney fuera el director de la película, pero lamentablemente el Hombre de las Mil Caras contrajo neumonía y cáncer de pulmón, y finalmente falleció debido a una hemorragia en la garganta el 26 de agosto de 1930.
Argumento
El demonio del mar es un melodrama de aventuras exóticas, que además de presentar a un sorprendente Karloff en un papel secundario, tiene un decente clímax final que incluye un monstruoso y amenazador pez manta.
Reparto
- Raquel Torres como Nina.
- Charles Bickford como el reverendo Sims.
- Nils Asther como Carl.
- George F. Marion como Antone.
- John Miljan como Juan.
- Boris Karloff como Corsican.
- Gibson Gowland como Limey.
- Edmund Breese como Maddocks.
- Mathilde Comont como Mimba.
- Mack Swain como Dutchy.
Recepción
El demonio del mar es considerado, como muchas otras películas, un claro precedente de Tiburón.[2] Además, este modesto film constituyó uno de los éxitos más inesperados de su momento, e ilustraba el enfrentamiento entre un pescador mexicano y un pez asesino, adornado por una leve intriga y el preceptivo romance. La discreción constituía su tónica.
Referencias
- Ruggles, Wesley (5 de julio de 1930). Harry Reynolds, ed. «El Demonio del Mar» (35 mm) (en inglés). Estados Unidos y México. Consultado el 28 de marzo de 2016.
- Sala, Angel (octubre de 2005). Tiburón ¡Vas a necesitar un barco más grande! El filme que cambió Hollywood (Osvaldo M. Tangir edición). Héctor Gonzálezez López. ISBN 84-96129-72-1.