El canto del cisne (película)
El canto del cisne es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Carlos Hugo Christensen sobre el guion de César Tiempo que se estrenó el 27 de abril de 1945 y que tuvo como protagonistas a Mecha Ortiz, Roberto Escalada, Miguel Gómez Bao y Nicolás Fregues. El filme contó con la colaboración de Francisco Oyarzábal en el encuadre y fue parcialmente rodado en Bariloche y los lagos del Sur. Por su actuación en la película Mecha Ortiz fue galardonada con el Cóndor de Plata a la mejor actriz.
| El canto del cisne | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Ayudante de dirección | José Herrero | |
| Guion | César Tiempo | |
| Música | George Andreani | |
| Fotografía | Alfredo Traverso | |
| Montaje | Antonio Rampoldi | |
| Escenografía | Ricardo Conord | |
| Vestuario | Eduardo Lerchundi | |
| Protagonistas |
Mecha Ortiz Roberto Escalada Miguel Gómez Bao Nicolás Fregues | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1945 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 109 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Lumiton | |
| Distribución | Lumiton | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
El apasionado y atormentado romance entre una mujer y un joven compositor.[1]
Reparto
Intervinieron en el filme los siguientes intérpretes:[1]
- Mecha Ortiz ... Flora Jordán
- Roberto Escalada ... Miguel Ángel
- Miguel Gómez Bao ... Mendoza
- Nicolás Fregues ... Leopoldo Jordán
- Nelly Darén ... Susana Jordán
- Esperanza Palomero
- Aurelia Ferrer
- Juan Corona ... Doctor Menéndez
- Susana Freyre ... Sofía
- Rita Juárez ... Beatriz
- María Armand ... Dora
- Ernesto Villegas
Comentarios
Roland en Crítica dijo que la película era otra Safo de muy mejorada realización[1] en tanto Calki opinó en El Mundo:
”Un film de jerarquía, con firme unidad de tono y pujante expresión… Mecha Ortiz intensa, plena de sinceridad, la mejor de cuantas ha hecho en el cine.”[1]
Manrupe y Portela comentan:
”Estudio y director insisten con el tema y la pareja de Safo… El resultado es una variante menos prestigiosa que el original, pero con nivel visual y buena actuación de la protagonista”[1]
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 89. ISBN 950-05-0896-6.
