El Salto de Ciénega de González
El Salto de Ciénega de González es una cascada y un área de escalada en roca cerca del poblado Ciénega de González, municipio de Santiago, estado de Nuevo León, México; forma parte del Río Santa Catarina, en el segmento del Cañón de San Cristóbal que se forma entre la Sierra de San Cristóbal y el Cerro El Magueyal, dentro del Parque nacional Cumbres de Monterrey a 1,472 metros sobre el nivel del mar.
| El Salto | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Continente | América del Norte | |
| Área protegida | Parque nacional Cumbres de Monterrey | |
| Río | Río Santa Catarina | |
| Cuenca | Bravo-Conchos | |
| Coordenadas | 25°23′33″N 100°14′29″O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División |
| |
| Subdivisión | Santiago | |
| Cuerpo de agua | ||
| Tipo | Intermitente | |
| Altitud | 1472 metros | |
| Altura total | 30 m | |
| Mapa de localización | ||
![]() El Salto | ||
![]() El Salto | ||
Deportes de montaña
Escalada
El Salto es una de las pocas zonas de escalada en el norte de México donde se puede encontrar piedra caliza llena de toba y algunos la consideran la mejor de Norteamérica[1] con cientos de rutas y potencial de desarrollo aún mayor, por lo que atrae deportistas clase mundial.[2] Desde 2016 está prohibido escalar en la pared Las Animas según lo determinó el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a efecto de preservar las pinturas rupestres en la pared.[3]
Clima
| Climograma de El Salto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
25
17
7
|
32
20
9
|
44
22
11
|
38
26
15
|
63
27
18
|
93
28
19
|
73
27
19
|
95
27
19
|
266
24
16
|
77
21
15
|
59
19
13
|
48
16
8
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| temperaturas en °C • totales de precipitación en mm fuente: [6] | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Conversión sistema imperial
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La temperatura media anual es de 18 °C, el mes más caluroso es junio con temperatura promedio de 24 °C, y el más frío es enero con 12 °C. La precipitación media anual es de 911 milímetros, el mes más húmedo es septiembre con un promedio de 266 mm de precipitación, y el más seco es enero con 25 mm de precipitación.
Enlaces externos
Véase también
Referencias
- «Home». Climb El Salto (en inglés). Consultado el 11 de julio de 2019.
- «Llegan a Cañón San Cristóbal visitantes buenos y malos». Multimedios. 7 de abril de 2014. Consultado el 11 de julio de 2019.
- «INAH prohíbe la escalada en el sector Las Animas área A de El Salto». Freeman Outdoors. 20 de diciembre de 2016. Consultado el 12 de julio de 2019.
- «Rapel en cascada del Salto». Wikiloc - Rutas del Mundo. Consultado el 11 de julio de 2019.
- «El salto - rappel #SoyBCM». Wikiloc - Rutas del Mundo. Consultado el 11 de julio de 2019.
- «Browse datasets NASA Earth Observations (NEO)». Browse datasets NASA Earth Observations (NEO) (en inglés). 15 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 6 de marzo de 2015. Consultado el 15 de mayo de 2019.


