El Padre Padilla
El Padre Padilla fue un periódico satírico chileno editado por Juan Rafael Allende que apareció entre el 30 de agosto de 1884 y el 22 de febrero de 1896.[1] Al igual que otros periódicos satíricos publicados en la época, iba acompañado de caricaturas.[2][3]
El Padre Padilla | ||
---|---|---|
País | Chile | |
Idioma | español | |
Fundador | Juan Rafael Allende | |
Primera edición | 30 de agosto de 1884 | |
Última edición | 22 de febrero de 1896 | |
Historia
Tras el fin de las publicaciones de El Padre Cobos, Allende se dedicó a continuar la denuncia de problemas sociales, desigualdades económicas y abusos de poder mediante la publicación de un nuevo periódico satírico.[4] Mediante un lenguaje incisivo, el periódico poseía un marcado lenguaje anticlerical y contra las clases dirigentes.[5]
El periódico también deslizaba comentarios críticos hacia la homosexualidad, refiriéndose a ella mediante términos como «maricones» o «sodomitas». El Padre Padilla comienza a publicar a partir del 2 de marzo de 1886 una serie de artículos sobre homosexuales, señalando posibles teorías sobre las causas del aumento en la presencia de homosexuales en Santiago; el 13 de marzo se publica una segunda parte, mientras que a partir del 15 de mayo se presenta un guion titulado «Comedia de maricones» en el que se caricaturiza a homosexuales, y que se publica por entregas hasta el 29 de julio.[6]
Las verdaderas causas del incremento del mariconismo entre nosotros son las siguientes: la confesion i los internados, i entre estos, mui principalmente los seminarios, que son semilleros de maricones. Entiéndase que al hablar de confesion, no me refiero a la que hacen las mujeres, porque de ella resultan huachos, i nó maricas. Pero de los internados de monjas, cleriguitos i seglares, salen la mayor parte de los fabricantes de roscas y tortillas. I ello se esplica. Entre cien muchachas, entre las cuales no hai un muchacho ni para remedio, las pobrecillas se dicen: «Con lo que hai nos vamos»; i, a falta de carne, le atracan al pescado. Acabad con todos los internados i acabareis con el mariconismo, I tendreis una nacion de hombres mui hombres…Juan Rafael Allende, «El mariconismo en Chile». El Padre Padilla, Santiago de Chile, 13 de marzo de 1886[7]
Dado sus constantes conflictos con la iglesia católica de la época, en 1896 El Padre Padilla fue prohibido por el obispo Joaquín Larraín Gandarillas.[5]
Referencias
- Biblioteca Nacional de Chile. «El Padre Padilla». Catálogo de la Biblioteca Nacional de Chile. Consultado el 29 de junio de 2022.
- «Caricaturas Políticas». Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Consultado el 29 de junio de 2022.
- Díaz Ojeda, Rafael (25 de octubre de 2011). «Humor y Secularización en el Chile decimonónico. La obra de Juan Rafael Allende» (PDF). Revista Cultura y Religión. Consultado el 29 de junio de 2022.
- «El Padre Cobos y el Padre Padilla». Memoria Chilena. Consultado el 29 de junio de 2022.
- Ascencio, Valentina. «Juan Rafael Allende: el intelectual popular del siglo XIX» (PDF). Universidad de Chile. Consultado el 29 de junio de 2022.
- «El mariconismo en Chile» (PDF). El Padre Padilla. 2 de marzo de 1886. p. 4. Consultado el 4 de agosto de 2021.
- González, Carolina (marzo de 2004). «Entre "sodomitas" y "hombres dignos, trabajadores y honrados": Masculinidades y sexualidades en causas criminales por sodomía (Chile a fines del siglo XIX)» (PDF). Universidad de Chile. Consultado el 2 de julio de 2008.