Eglestonita
La eglestonita es un mineral, cloruro de mercurio con hidroxilos, que fue descrito a partir de ejemplares procedentes de una mina del distrito minero de Terlingua, condado de Brewster, Texas (USA). El nombre es un homenaje a Thomas Egleston, profesor de mineralogía y metalurgia en la Universidad de Columbia, Nueva York (USA).[1]
| Eglestonita | ||
|---|---|---|
![]() Eglestonita. Microcristales amarillos, con cinabrio. Mina Cahill, Poverty Peak,  condado de Humboldt, Nevada (USA).  | ||
| General | ||
| Categoría | minerales halogenuros | |
| Fórmula química | Hg₂2+₃OCl₃(OH) | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | amarillo, anaranjado | |
| Raya | anarilla | |
| Lustre | adamantino | |
| Transparencia | traslúcido | |
| Sistema cristalino | cúbico | |
| Fractura | concoidal | |
| Dureza | 2,5 | |
| Tenacidad | frágil | |
| Densidad | 8,3 - 8,4 | |
Propiedades físicas y químicas
    
La eglestonita aparece como cristales de un tamaño generalmente inferior al milímetro, pero, ocasionalmente algo mayores, de color amarillo, anaranjado o marrón, que se oscurecen con cierta rapidez si se mantienen expuestos a la luz. Se descompone por acción de los ácidos, dejando un residuo de calomelano.[2] Los cristales pertenecen al sistema cúbico, apareciendo con hábito complejo, formados por la combinación de {110}, {100},{112} y {123}.[1] En muchos casos, los cristales están muy deformados, adoptando morfologías bacilares o incluso aciculares. En estos casos, los cristales más finos crecen de forma orientada según las caras de dodecaedro.[3]
Yacimientos
    
La eglestonita es un mineral raro, que aparece en alrededor de dos docenas de localidades, muchísimas menos que las que se conocen de cinabrio, el principal mineral de mercurio, y en pocas de ellas en forma de cristales.[4] Suele estar asociado a cinabrio, mercurio nativo y a otros halogenuros de mercurio, como el calomelano, la terlinguaíta, corderoíta y montroydita. Además de en la localidad tipo, se hen encontrado jemplares notables en la mina Backofen, Landsberg, Obermoschel, Donnersberg, Renania-Palatinado (Alemania). En España, se ha encontrado en la mina El Entredicho, Almadenejos (Ciudad Real),[5] y en la mina Mariquita, Usagre (Badajoz).[3]
Referencias
    
- Moses, A.J. (1903). «Eglestonite, terlinguaite, and montroydite, new mercury minerals from Terlingua, Texas». American Journal of Science, 16, 253-263.
 - Palache, C., Berman, H. y Frondel, C. (1951). The System of Mineralogy. Volumen 2. John Wiley & Sons. pp. 51-52.
 - Calvo Rebollar, Miguel; Rewitzer, Christian (2022). Atlas de minerales de España. Atlas of Spanish minerals. Prames, Zaragoza. p. 114.
 - «Eglestonite. Mindat».
 - Sainz de Baranda Graf, Borja; Menor Salván, César (2019). «The Almadén mining district, Ciudad Real, Spain.». The Mineralogical Record, 50(1), 11-60.
 
