Edificio La Unión y el Fénix (Córdoba)
El Edificio La Unión y el Fénix es un edificio realizado en 1927 y situado en la plaza de las Tendillas número 6 de Córdoba, en pleno centro de la ciudad.
| Edificio La Unión y el Fénix | ||
|---|---|---|
![]() Vista del edificio | ||
| Datos generales | ||
| Tipo | edificio y oficina | |
| Calle | Plaza de las Tendillas (6) | |
| Localización |
Plaza de las Tendillas, 6, Córdoba, | |
| Coordenadas | 37°53′05″N 4°46′46″O | |
| Construcción | 1926-1927 | |
| Ocupante | La Unión y el Fénix | |
| Diseño y construcción | ||
| Arquitecto | Benjamín Gutiérrez Prieto | |
Historia
La antigua aseguradora La Unión y El Fénix contrató al arquitecto Benjamín Gutiérrez Prieto, quien comenzó a construir el edificio en 1926 para ser terminado al año siguiente. Durante la Guerra civil española albergó una de las sirenas que avisaban a la población de la llegada de bombardeos.[1]
Diseño
El edificio está dividido en 3 tramos de cinco alturas.[2] Destaca por la solución de su esquina donde un ventanal de triple altura se enmarca por columnas que sostienen un remate circular coronado por el Ave Fénix con una figura humana sobre él, símbolo de la compañía.[3]
Referencias
- «PLAZA DE LAS TENDILLAS - tutto CÓRDOBA». tutto CORDOBA. Consultado el 16 de agosto de 2020.
- Farfán, Lourdes María Morales. «Córdoba (y XI): siglo XX, Patrimonio de la Humanidad». www.unaventanadesdemadrid.com. Consultado el 16 de agosto de 2020.
- Soto, Javier. «Edificio de la Unión y el Fénix, Córdoba - 16360 - Biodiversidad Virtual / Etnografía». Biodiversidad Virtual Etnografía. Consultado el 16 de agosto de 2020.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Edificio La Unión y el Fénix.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
.jpg.webp)