Eclipse lunar de julio de 2019
Un eclipse lunar parcial ocurrió el 16 de julio de 2019, siendo el segundo eclipse del año y el único parcial de los dos eclipses lunares de 2019.[1] Pertenece al ciclo de saros de la serie 139, siendo el número 21, con un umbral de magnitud de 0,6531.[2]
| Eclipse parcial de luna 16 de julio de 2019 | |
|---|---|
| Previo | Eclipse | Eclipse total | Saros |
| Posterior | Eclipse | Eclipse total | Saros |
![]() | |
![]() | |
| Saros | 139 (22 de 81) |
| Duración (h:min:s) | |
| Parcial | 02:57:56 |
| Penumbra | 05:33:43 |
| Contactos | |
| P1 | 18:43:53 UTC |
| U1 | 20:01:43 UTC |
| Máximo | 21:30:43 UTC |
| U4 | 22:59:39 UTC |
| P4 | 00:17:36 UTC |
Visualización
Mapa
El siguiente mapa muestra las regiones desde las cuales será posible ver el eclipse. En gris, las zonas que no observarán el eclipse; en blanco, las que sí lo verán; y en celeste, las regiones que podrán ver el eclipse durante la salida o puesta de la Luna.

Galería
Fases del eclipse lunar parcial de julio de 2019
Hefei, China, 19:56 UTC
Mariúpol, Ucrania, 20:25 UTC
Taskent, Uzbekistán, 21:05 UTC
Moscú, Rusia, 21:11 UTC
Bandung, Indonesia, 21:20 UTC
Isla Farasan, Arabia Saudita, 21:25 UTC
París, Francia, 21:27 UTC
Kuala Lumpur, Malasia, 21:30 UTC
Múnich, Alemania, 21:36 UTC
Praga, República Checa, 21:39 UTC
Gonnet, Argentina, 21:43 UTC
Sayada, Túnez, 21:55 UTC
Krško, Eslovenia, 22:19 UTC
Breslavia, Polonia, 22:27 UTC
Logroño, España, 22:32 UTC
Referencias
- «Eclipse parcial de la Luna del 16 de Julio de 2019 (Argentina)». Consultado el 7 de julio de 2019.
- Espenak, F (2009). «Partial Lunar Eclipse of 2019 Jul 16». NASA Eclipse Website.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.


