EAV-8B
El EAV-8B Matador es una variante del McDonnell Douglas AV-8B Harrier II para la Armada española con modificaciones. Han prestado servicio en todos los portaeronaves españoles. Son usados por la 9.ª Escuadrilla Aeronaves de la Armada española.
EAV-8B Matador | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Avión embarcado VTOL | |
Origen nacional | Estados Unidos | |
Fabricante | Hawker Siddeley/McDonnell Douglas/CASA | |
Diseñado por | Sydney Camm | |
Primer vuelo | Agosto de 1977 | |
Introducido | 1990 | |
Estado | En servicio | |
Usuario principal | Armada Española | |
Producción | 1987-1997 | |
N.º construidos | 24 | |
Coste unitario | 25 millones de US$ Coste por hora de vuelo (USMC): 39.029 USD (FY2020) | |
Desarrollo del | McDonnell Douglas AV-8B Harrier II | |
Aeronaves similares | Hawker Siddeley Harrier Hawker Siddeley P.1127 Sea Harrier McDonnell Douglas AV-8B Harrier II British Aerospace Harrier II | |
Historia
Historia
En octubre de 1972 se vio claramente el primer paso hacia delante de la Armada española. Ese paso fue integrase en el programa del Hawker Siddeley Harrier que consistía en pedirle a Hawker Siddeley que les hicieran una demostración del avión en el Dédalo (R-01). El jefe de pilotos de prueba de Hawker, John Farley voló con un harrier desde un aeropuerto cercano de Dunsofold hasta el Dedalo que se encontraba en aguas de Barcelona. La comisión encargada de valorar los resultados quedó atónita al ver el éxito de esa demostración además que desde el Dedalo no podían despegar aviones convencionales por lo que le daría cierta potencia aeronaval a la Armada Española.
Historia operacional
Los EAV-8B españoles participaron en la Operación Deny Flight, colaborando en el cumplimiento del mandato de las Naciones Unidas de crear una zona de exclusión aérea sobre Bosnia y Herzegovina. En cambio, no participaron los Harrier ni su portaaviones, el Príncipe de Asturias (R-11), en la invasión de Irak de 2003, desplegando en su lugar los McDonnell Douglas EF-18 Hornet y otras aeronaves de apoyo.
Operadores
Accidentes
•El 29 de julio de 1986 un EAV-8B se estrelló cerca de la Base Naval de Rota durante la aproximación
Especificaciones
Referencia datos: Norden,[1] Aerospaceweb.[2]

Características generales
- Tripulación: 1 piloto.
- Longitud: 14,1 m (46,3 ft)
- Envergadura: 9,2 m (30,2 ft)
- Altura: 3,6 m (11,6 ft)
- Superficie alar: 22,6 m² (243,4 ft²)
- Peso vacío: 6340 kg (13 973,4 lb)
- Peso cargado: 10 410 kg (22 943,6 lb)
- Peso máximo al despegue: 9.415 kg en despegue vertical, 14.100 kg en despegue corto.
- Planta motriz: 1× turboventilador de empuje vectorial Rolls-Royce F402-RR-408 (Mk 107).
Rendimiento
- Velocidad nunca excedida (Vne): 1.080 km (585 Knots)
- Velocidad máxima operativa (Vno): 1.080 km
- Alcance: 1,200 nmi (1,400 mi, 2,200 km)
- Radio de acción: km
- Alcance en combate: km
- Alcance en ferry: 1,800 nmi (2,100 mi, 3,300 km)
- Techo de vuelo: 12500 m configuración limpia
- Régimen de ascenso: 460,4 m/s (90 629 ft/min)
Armamento
- Cañones: 1× cañón rotativo GAU-12 Equalizer de 25 mm montado en un contenedor bajo el fuselaje a la izquierda y 300 municiones en otro contenedor a la derecha (configuración estadounidense, española e italiana).
- Puntos de anclaje: 6× pilones subalares con una capacidad de 5.988 kg, para cargar una combinación de:
- Bombas:
- Cohetes: 4× Contenedores LAU-5003 con 19× cohetes CRV7 de 70 mm.
- Misiles: *** 2× misiles aire-aire de corto alcance AIM-9 Sidewinder.
- 6× misiles aire-aire de medio alcance AIM-120 AMRAAM (en los AV-8B+ equipados con radar).
- 6× misiles aire-superficie AGM-65 Maverick.
- Otros: 4× Tanques de combustible externos de 1.135, 1.250, o 1.400 litros (en pilones n.º 2, 3, 4 y 5) para vuelo en ferry largo alcance o más tiempo de merodeo.
- Bombas:
Referencias
- Norden, 2006, p. Appendix C.
- Aircraft Museum (1 de abril de 2006). «McDonnell Douglas/British Aerospace AV-8B Harrier II Attack Fighter» (en inglés). Aerospaceweb.org. Consultado el 29 de octubre de 2006.
Bibliografía
Enlaces externos