Dorrego (subte de Buenos Aires)
Dorrego es una estación de la línea B de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada debajo de la avenida Corrientes y su intersección con la avenida Dorrego, en el barrio de Chacarita. Fue inaugurada el 17 de octubre de 1930 junto como el primer tramo de la línea B, entre Federico Lacroze y Callao.
| Dorrego | |||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||||||||||||||||||
| Ubicación | |||||||||||||||||||||||
| Coordenadas | 34°35′30″S 58°26′51″O | ||||||||||||||||||||||
| Dirección | Avenida Corrientes 6000 | ||||||||||||||||||||||
| Barrio | Chacarita | ||||||||||||||||||||||
| Comuna | 15 | ||||||||||||||||||||||
| Ciudad |
| ||||||||||||||||||||||
| Datos de la estación | |||||||||||||||||||||||
| Punto kilométrico | 7,6 km | ||||||||||||||||||||||
| Accesibilidad |
| ||||||||||||||||||||||
| Inauguración | 17 de octubre de 1930 (93 años) | ||||||||||||||||||||||
| Servicios |
| ||||||||||||||||||||||
| Conexiones |
| ||||||||||||||||||||||
| N.º de andenes | 2 (laterales) | ||||||||||||||||||||||
| N.º de vías | 2 | ||||||||||||||||||||||
| Tipología | Subterránea | ||||||||||||||||||||||
| Propietario | Subterráneos de Buenos Aires | ||||||||||||||||||||||
| Operador | Emova Movilidad | ||||||||||||||||||||||
| Colectivos | 19 42 6571 76 78 90 93 108 111 127 176 | ||||||||||||||||||||||
| Líneas | |||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||
| Mapa | |||||||||||||||||||||||
![]() Dorrego | |||||||||||||||||||||||
Historia
El 7 de marzo de 1995 en cercanías de la estación Dorrego, el último vagón de una formación se desprendió del convoy y se estrelló contra el resto del tren dejando un saldo de 70 heridos.[1]
Decoración
En la estación hay cuatro murales de 1991. El andén norte está acaparado por la obra A 3 niñas argentinas inmoladas, Jimena Hernández, Nair Mostafá y María Soledad Morales de Mildred Burton, en tanto que al andén sur lo decoran murales de Roberto Scafidi, José María Cáceres (Canto de amor para América Latina) y Juan José Cambré (El duende está en cada movimiento de nuestras vidas). El resto de la estación, incluyendo andenes, escaleras y pasillos de accesos cuenta con una intervención llamada Bosque subterráneo de Federico Bacher.[2][3][4] La estación fue reformada durante el mes de enero de 2023, siendo tapadas algunas pinturas.
Hitos urbanos
Se encuentran en las cercanías de esta:
- Estación Villa Crespo del Ferrocarril General San Martín
- Parque Los Andes
- Barrio Parque Los Andes
- Club Atlético Atlanta
- Movistar Arena
- Mercado de Flores de Chacarita
- Escuela Técnica Hermitte
- Mirador Comastri
- Comisaría N° 29 de la Policía Federal Argentina
- Comisaría Comunal 15 de la Policía Metropolitana de Buenos Aires
- Unidad de Orientación y Denuncia Chacarita
- Consulado de Estonia
- Centro de Atención Primaria (CeSAC) N° 22
- Escuela Primaria Común N° 19 Provincia del Chubut
- Escuela Primaria Común N° 1 Rubén Darío
- Biblioteca Baldomero Fernández Moreno
- Distrito audiovisual
- Parroquia Resurrección del Señor
- Espacio Teatral Los Andes
Imágenes
La estación en 2006
Acceso sobre Parque Los Andes, 2007
Señalética original, 2008
Parte de uno de sus murales, 2008
Parte de uno de sus murales, 2014
Salida con escalera mecánica sobre avenida Corrientes, 2014
Acceso sobre avenida Corrientes, 2014
Andén hacia Leandro N. Alem, 2015
Señalética de la estación en 2016
Acceso desde Parque Los Andes, 2017
Referencias
- Subterráneos de Buenos Aires (ed.). «Mapa de estaciones de subte». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2016. Consultado el 29 de julio de 2014.
- Domingo Tejera (1980). Los Transportes subterráneos de Buenos Aires.
- FaDU & CoPUA, ed. (1999). Estudio de transporte y circulación urbana 4.
- Sergio Ruiz Diaz (2005). Subterráneos de Buenos Aires, ed. Breve reseña histórica del Subte de Buenos Aires.
- Subterráneos de Buenos Aires, ed. (2004). Compendio estadístico del Subte de Buenos Aires.
- «Chocaron dos subterráneos en la línea D». Diario La Nación. 8 de abril de 1999. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2016. Consultado el 13 de junio de 2016.
- «Intervención artística en la estación Dorrego». GCBA. 22 de julio de 2014. Consultado el 18 de agosto de 2014.
- «Con nuevos murales intervienen las estaciones de la línea B se subte». Clarín.com. 29 de julio de 2014. Consultado el 18 de agosto de 2014.
- «"Bosque Subterráneo": nueva obra artística en Dorrego». EnElSubte.com. 31 de julio de 2014. Consultado el 18 de agosto de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dorrego.
