Dolomitización
La dolomitización es un proceso geológico por el cual la dolomita carbonato se forma cuando iones de magnesio sustituyen a los iones de calcio de otro mineral carbonatado, la calcita. Es frecuente que esta alteración mineral en dolomita se produzca debido a la evaporación del agua en la zona sebja .[1] La dolomitización implica una cantidad sustancial de recristalización. Este proceso se describe mediante la ecuación estequiométrica:[2]
- 2 CaCO3(calcita) + Mg2+ ↔ CaMg(CO3)2(dolomita) + Ca2+
_2.jpg.webp)
La dolomitización depende de condiciones específicas que incluyen una baja relación Ca:Mg en la solución, la superficie del reactante, la mineralogía del reactante, altas temperaturas que representan la estabilidad termodinámica del sistema, y la presencia de inhibidores cinéticos como el sulfato.[2]
Si los inhibidores cinéticos y las altas temperaturas son compatibles, la dolomitización puede tener lugar en ambientes salinos por encima de la saturación termodinámica y cinética con respecto a la dolomita. Este tipo de ambiente incluye, zonas de mezcla de agua dulce y agua de mar, ambientes submareales salinos normales a hipersalinos, ambientes esquizohalinos (salinidad fluctuante: condiciones de agua dulce a hipersalina) y ambientes supra-mareales hipersalinos. Cuando se cumplen los requisitos, la dolomitización puede tener lugar en ambientes alcalinos, que son los que se encuentran bajo la influencia de procesos de reducción-oxidación bacterianos y de fermentación, y zonas con un elevado aporte de aguas subterráneas continentales alcalinas. Los ambientes con altas temperaturas (alrededor de 50 °C) como los entornos subsuperficiales e hidrotermales son propicios a la dolomitización.[1][3][4]
Véase también
Referencias
Bibliografía
- Hardie, Lawrence A (1987), «Dolomitization; a critical view of some current views», Journal of Sedimentary Research (en inglés) 57 (1): 166-183, Bibcode:1987JSedR..57..166H, doi:10.1306/212f8ad5-2b24-11d7-8648000102c1865d.
- Machel, Hans-G.; Mountjoy, Eric W. (May 1986), «Chemistry and environments of dolomitization — A reappraisal», Earth-Science Reviews (en inglés) 23 (3): 175-222, Bibcode:1986ESRv...23..175M, doi:10.1016/0012-8252(86)90017-6.
- Whitaker, Fiona F.; Xiao, Yitian (junio de 2010), «Reactive transport modeling of early burial dolomitization of carbonate platforms by geothermal convection», AAPG Bulletin, 6 (en inglés) 94 (6): 889-917, doi:10.1306/12090909075, consultado el 2024-043-213.
- Wilson, Edith Newton; Hardie, Lawrence A; Phillips, Owen M (1990), «Dolomitization front geometry, fluid flow patterns, and the origin of massive dolomite: the Triassic Latemar buildup, northern Italy», American Journal of Science (en inglés) 290 (7): 741-796, Bibcode:1990AmJS..290..741W, doi:10.2475/ajs.290.7.741.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Dolomitization» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.