Distrito electoral federal 6 de Hidalgo
El VI Distrito Electoral Federal de Hidalgo es uno de los trescientos Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México para la elección de diputados federales y uno de los siete en los que se divide el estado de Hidalgo. Su cabecera es la ciudad de Pachuca de Soto, capital del estado.
Distrito electoral federal 6 de Hidalgo VI Distrito Electoral Federal de Hidalgo | ||
---|---|---|
Distrito electoral federal | ||
![]() Mapa distrital | ||
Sede del Consejo distrital | Pachuca de Soto | |
Entidad | Distrito electoral federal | |
• País |
![]() | |
• Estado | Hidalgo | |
• Circunscripción electoral | Quinta circunscripción.[1] | |
Diputada |
![]() | |
Subdivisiones | . | |
Municipios | Pachuca de Soto, Tizayuca, Tolcayuca, y Zapotlán de Juárez.[2] | |
Secciones electorales | 185.[2] | |
Superficie | ||
• Total | 464.91 km² | |
Distritaciones anteriores
Distritación 1996 - 2005
Entre 1996 y 2005 el Sexto Distrito se encontraba ubicado en la misma región, integrándolo por cinco municipios: Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto, Mineral del Chico, Mineral del Monte y San Agustín Tlaxiaca.[3]
Distritación 2005 - 2017
Entre 2005 y 2017 el Primer Distrito se encontraba ubicado en la misma región, integrándolo por dos municipios: Mineral de la Reforma y Pachuca de Soto.[4][5]
Demarcación territorial
De acuerdo a la reforma distrital aprobada el 15 de marzo de 2017 por el Instituto Nacional Electoral, se encuentra integrado por un total de 4 municipios y 185 secciones, que son los siguientes:[2][6]
- Pachuca de Soto, integrado por 129 secciones: la 0742, de la 0832 a la 0928, de la 0930 a la 0936, de la 0939 a la 0961 y la sección 1718.
- Tizayuca, integrado por 40 secciones: de la 1350 a la 1368 y de la 1767 a la 1787.
- Tolcayuca, integrado por 8 secciones: de la 1441 a la 1448.
- Zapotlán de Juárez, integrado por 8 secciones: de la 1619 a la 1626.
Diputados por el distrito
Diputado | Grupo parlamentario | Legislatura | Periodo |
---|---|---|---|
José María Martínez de la Concha | V | 1869 - 1871 | |
Vacante | VI | 1871 - 1873 | |
Jesús Zenil (Suplente) | VII | ||
Eugenio Barreiro | VIII | - 1878 | |
Jesús Zenil | IX | 1878 - 1880 | |
Juan Antonio Mateos | X | 1880 - 1882 | |
Ángel Hermosillo | XI | 1882 - 1884 | |
Juan José Baz | XII | 1884 - 1886 | |
Julio Zárate | XIII | 1886 - 1888 | |
Manuel Mirus | XIV XV XVI XVII XVIII | 1888 - 1898 | |
José Castellot | XIX XX | 1898 - 1902 | |
Emeterio de la Garza Jr. | XXI XXII | 1902 - 1906 | |
Vacante | XXIII | 1906 - 1908 | |
Emeterio de la Garza Jr. | XXIV | 1908 - 1910 | |
Joaquín González Ortega | XXV | 1910 - 1912 | |
Alfonso Cravioto | XXVI | 1912 - 1913 | |
Vacante | Constituyente | 1916 - 1917 | |
Jesús Silva | XXVII | 1917 - 1918 | |
Aniceto Ortega de Villar | XXVIII | 1918 - 1920 | |
Estanislao Olguín | XXIX | 1920 - 1922 | |
José Trinidad Cano | XXX | 1922 - 1924 | |
Juvencio Nochebuena Palacios | XXXI | 1924 - 1926 | |
Honorato Austria | XXXII XXXIII | 1926 - 1930 | |
Otilio Villegas Lora | ![]() | XXXIV XXXV | 1930 - 1934 |
Salvador Mayorga | ![]() | XXXVI | 1934 - 1937 |
Leopoldo Badillo | ![]() | XXXVII | 1937 - 1940 |
Otilio Villegas Lora | ![]() | XXXVIII | 1940 - 1943 |
El distrito VI es suprimido en 1943. Es restablecido en la distritación de 1978. | |||
Manuel Rangel Escamilla | ![]() | LI | 1979 - 1982 |
Antonio Ramírez Herrera | ![]() | LII | 1982 - 1985 |
Jesús Murillo Karam | ![]() | LIII | 1985 - 1988 |
Rodolfo Ruiz Pérez Escobar | ![]() | LIV | 1988 - 1991 |
Juan Carlos Alva Calderón | ![]() | LV | 1991 - 1994 |
Prisciliano Gutiérrez Hernández | ![]() | LVI | 1994 - 1997 |
Manuel Ángel Núñez Soto[lower-alpha 1] | ![]() | LVII | 1997 - 1998 |
Lilia Reyes Morales | 1998 - 2000 | ||
Juan Manuel Sepúlveda Fayad | ![]() | LVIII | 2000 - 2003 |
Miguel Ángel Osorio Chong[lower-alpha 2] | ![]() | LIX | 2003 - 2004 |
Alfredo Bejos Nicolás | 2004 - 2006 | ||
Daniel Ludlow Kuri[lower-alpha 3] | ![]() | LX | 2006 - 2009 |
Carolina Viggiano Austria | ![]() | LXI | 2009 - 2012 |
Mirna Hernández Morales | ![]() | LXII | 2012 - 2015 |
Alfredo Bejos Nicolás | ![]() | LXIII | 2015 - 2018 |
Lidia García Anaya | ![]() | LXIV LXV | 2018 - |
Resultados electorales
2018
Elecciones federales de 2018: Distrito 6 de Hidalgo, Pachuca. | Resultados | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
![]() |
Lidia García Anaya ![]() | ![]() |
110 902 |
| |||
![]() |
Citlali Jaramillo Ramírez | 54 744 |
| ||||
![]() |
Lorenzo Daniel Ludlow Kuri | 36 667 |
| ||||
![]() |
Edwin Hernández Garrido | ![]() |
8072 |
| |||
![]() |
Santa Montalvo de la Mora | ![]() |
5751 |
| |||
![]() |
Candidaturas no registradas | — | 119 |
| |||
Total de votos válidos | 216 255 |
| |||||
Votos nulos | 8476 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 224 731 |
| |||||
Abstención | 121 898 |
| |||||
Habitantes inscritos | 346 629 | ||||||
Instituto Nacional Electoral.[7] |
2015
Elecciones federales de 2015 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Partido/Coalición | Candidato[8][9] | Votos[10] | Porcentaje[10] | ||
![]() ![]() | Alfredo Bejos Nicolás ![]() | 37 285 |
| ||
Candidato Independiente | Antonio Mota Rojas | 23 862 |
| ||
![]() | Roxana Montealegre Salvado | 16 826 |
| ||
![]() | María del Sagrario Díaz Granillo | 9976 |
| ||
![]() | Irma Hernández Jiménez | 9436 |
| ||
![]() | Natividad Castrejón Valdez | 7842 |
| ||
![]() | Hilda Miranda Miranda | 4814 |
| ||
![]() | Sixto Saúl Gómez Cruz | 2944 |
| ||
![]() | Arturo Aparicio Barrios | 2854 |
| ||
![]() | Fernando Vergara Cadena | 2466 |
| ||
![]() | Nulos | 7027 |
| ||
![]() | No Registrados | 206 |
| ||
Total | 132 186 |
| |||
Fuente: Instituto Nacional Electoral. |
2012
Elecciones federales de 2012 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Partido/Coalición | Candidato | ||||
![]() | Partido Acción Nacional | Luis Enrique Baños Gómez | |||
![]() | Partido Revolucionario Institucional | Mirna Hernández Morales ![]() | |||
![]() | Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) | María Cruz García Sánchez | |||
![]() | Partido Verde Ecologista de México | Sinaí Hernández Aldana | |||
![]() | Partido Nueva Alianza | Erendira Contreras Hernández |
2009
Elecciones federales de 2009 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Partido/Coalición | Candidato | ||||
Partido Acción Nacional | Gloria Romero León | ||||
Partido Revolucionario Institucional | Carolina Viggiano Austria ![]() | ||||
Partido de la Revolución Democrática | Selene Olvera Nieto | ||||
Coalición Salvemos a México (PT, Convergencia) | María Teresa Medina Vite | ||||
Partido Verde Ecologista de México | Erika Ortigoza Vázquez | ||||
Partido Nueva Alianza | Víctor Olid Trejo Vivanco | ||||
Partido Socialdemócrata | Jaime Daniel tinas Paz |
Referencias
- INE (2017). «Descriptivo de las cinco circunscripciones plurinominales electorales federales en que se divide el país» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de febrero de 2018.
- INE (15 de marzo de 2017). «Descriptivo de la distritacion federal Hidalgo» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de marzo de 2018.
- IFE. «Distritación de 1996-2005 del estado de Hidalgo» (PDF). Instituto Federal Electoral. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2016. Consultado el 6 de mayo de 2017.
- Sistema Integral de Información del Estado de Hidalgo. «Distritos Electorales Federales». Secretaría de Planeación, Desarrollo Regional y Metropolitano. Gobierno del estado de Hidalgo. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2017. Consultado el 12 de diciembre de 2015.
- INE (2015). «Plano Distrital Seccional de Hidalgo: Distrito 6» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2016. Consultado el 8 de marzo de 2015.
- INE (15 de marzo de 2017). «ACUERDO INE/CG59/2017 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueba la demarcación territorial de los trescientos distritos electorales federales uninominales en que se divide el país y sus respectivas cabeceras distritales, a propuesta de la Junta General Ejecutiva». Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de marzo de 2018.
- INE (8 de julio de 2018). «Cómputos Distritales 2018 - Detalle del Distrito 6 de Hidalgo, Pachuca de Soto». Instituto Nacional Electoral. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
- INE (2015). «Conoce a tu Precandidato para el Proceso Electoral Federal 2014 - 2015» (PDF). Histórico de Resultados Electorales de las Elecciones Federales de México. Instituto Nacional Electoral. Archivado desde el original el 18 de junio de 2016. Consultado el 6 de mayo de 2017.
- Redacción (25 de febrero de 2015). «Así quedaron los candidatos a diputaciones federales en Hidalgo». Quadratín Hidalgo (Agencia Quadratín). Consultado el 6 de mayo de 2017.
- INE (2015). «Resultado de secciones por distrito de Hidalgo: Distrito 6» (PDF). Histórico de Resultados Electorales de las Elecciones Federales de México. Instituto Nacional Electoral. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2017. Consultado el 6 de mayo de 2017.
- Solicita licencia para ser postulado candidato a la Gubernatura de Hidalgo por el Partido Revolucionario Institucional.
- Osorio Chong solicita licencia en 2004 para contender por la Gubernatura de Hidalgo por el Partido Revolucionario Institucional.
- Ludlow Kuri solicitó licencia como diputado federal el 9 de septiembre de 2008 para ser candidato a Presidente Municipal de Pachuca de Soto, siendo cubierta su licencia por su suplente Sonia del Villar Sosa; posteriormente regresa a ocupar la curul.
Enlaces externos
- Plano Distrital Seccional de Hidalgo: Distrito 6
- Instituto Nacional Electoral Sitio Oficial
- Cámara de Diputados Sitio Oficial
- Gobierno del estado de Hidalgo Sitio Oficial