Distrito de Salamanca (Condesuyos)
El distrito de Salamanca (del quechua sara manka, "olla de maíz") [1]es uno de los ocho distritos que conforman la provincia de Condesuyos en el departamento de Arequipa, bajo la administración del Gobierno regional de Arequipa, en el sur del Perú.[2]
| Distrito de Salamanca | ||
|---|---|---|
| Distrito del Perú | ||
|  | ||
|   Distrito de Salamanca Localización de Distrito de Salamanca en Perú | ||
|  | ||
| Coordenadas | 15°30′22″S 72°50′17″O | |
| Capital | Salamanca | |
| Idioma oficial | Español | |
| Entidad | Distrito del Perú | |
| • País | Perú | |
| • Departamento | Arequipa | |
| • Provincia | Condesuyos | |
| Alcalde | Fermín Hipólito Llerena Carpio (2019-2022) | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | Ley del 2 de enero de 1857 | |
| Superficie | ||
| • Total | 1235.8 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 3207 m s. n. m. | |
| Población (2007) | ||
| • Total | 1060 hab. | |
| • Densidad | 0,39 hab./km² | |
| Huso horario | UTC-5 | |
| Ubigeo | 040607 | |

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Prelatura de Chuquibamba en la Arquidiócesis de Arequipa.[3]
Historia
    
Centro de refugio de los Incas en el periodo de la conquista española del Perú sirviendo de enlace entre los distritos de Cotahuasi y Chuquibamba.[4]
El distrito fue creado mediante Ley del 2 de enero de 1857, y reconocido el 24 de junio de 1955.
Geografía
    
La capital se encuentra situada a 3210 m s. n. m. y a 4 horas en ómnibus de Chuquibamba. El distrito comprende los anexos de Ayanca, Tancani, Pucunchu, Palcuyo y el caserío de Huasca.
Etimología
    
Aunque resulta evidente la referencia a la ciudad de Salamanca, también hace referencia a los vocablos quechuas que traducidos al idioma español significa Sara = maíz y manca = olla. es decir, traducido literalmente por Olla de maíz.
Población
    
El distrito cuenta con una población total de 1060 habitantes.
Su capital el pueblo de Salamaca a 3207 m s. n. m. con una población de 547 habitantes y 260 viviendas.
| Principales centros poblados del distrito | ||||
|---|---|---|---|---|
| Centro poblado | Categoría | Altitud m s. n. m. | Población | Viviendas | 
| Santa Rosa | Anexo | 3241 | 131 | 41 | 
| Ayanca | Anexo | 3255 | 89 | 34 | 
| Maucallacta | Unidad agropecuaria | 4373 | 77 | 21 | 
Atractivos turísticos
    
- Nevado Coropuna, de origen volcánico tiene una altitud de 6425 m s. n. m., con forma de cono alineado de norte a sur, forma parte de la cordillera Ampato. Del nevado se desprenden contrafuertes y cadenas de cerros que hacen de este territorio una región accidentada, a la vez, muy atractiva para la práctica de la escalada.[5]
Autoridades
    
    Municipales
    
- 2019-2022[6]
- Alcalde: Fermín Hipólito Llerena Carpio (Movimiento Condesuyos Progresa).
- Regidores: Flavio Darío Mejía Antacabana, Efraín Leoncio Zúñiga Herrera, Martha Eloisa Limache Soria, Marco Antonio Quispe Farfán y Flavio Paulino Ninasivincha Huisacayna
- 2015-2018
- Alcalde: Vicente Anastacio Mejia Antacabana
- 2011-2014[7]
- Alcalde: Fermín Hipólito Llerena Carpio, del Movimiento Condesuyos Progresa (CP).
- Regidores: Flavio Darío Mejía Antacabana (CP), Efraín Leoncio Zúñiga Herrera (CP), Martha Eloisa Limache Soria (CP), Marco Antonio Quispe Farfán (CP), Flavio Paulino Ninasivincha Huisacayna (Acción Popular).
 
- 2007-2011
- Alcalde: Yurgen Oscar Bernal Medina.
 
Religiosas
    
- Obispo Prelado: Mons. Mario Busquets Jordá.
Festividades
    
    
Véase también
    
    
Referencias
    
- «La Pachamanca es un plato con raíces culturales ancestrales de los Andes del Perú. En el año 2003, fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación».
- Portal del Estado Peruano
- Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiásticas-
- «Portal Gilat». Archivado desde el original el 9 de marzo de 2016. Consultado el 4 de junio de 2010.
- «Nevado Coropuna». Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2018. Consultado el 2 de julio de 2017.
- «Autoridades municipales datos INE».
- JNE Autoridades regionales y municipales Archivado el 3 de noviembre de 2013 en Wayback Machine.
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Salamanka. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Salamanka.
- Sitio web oficial (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- INEI Perú
