Distrito de Huayacundo-Arma
El distrito de Huayacundo-Arma es uno de los dieciséis que conforman la provincia de Huaytará, ubicada en el departamento de Huancavelica, en la zona de los Andes centrales del Perú.
| Distrito de Huayacundo-Arma | ||
|---|---|---|
| Distrito del Perú | ||
![]()  | ||
| Coordenadas | 13°32′02″S 75°18′53″O | |
| Capital | Huayacundo-Arma | |
| Entidad | Distrito del Perú | |
| • País | 
 | |
| • Departamento | 
 | |
| • Provincia | Huaytará | |
| Alcalde | 
Marcial Hipólito Conislla Ojeda (2019-2022)  | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 
Creación Ley 14009 del 9 de febrero de 1962  | |
| Superficie | ||
| • Total | 12.81 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 3150 m s. n. m. | |
| Población (2007) | ||
| • Total | 451 hab. | |
| • Densidad | 34,97 hab./km² | |
| Gentilicio | huayacundino, -na | |
| Huso horario | UTC-5 | |
| Ubigeo | 090604 | |
| Sitio web oficial | ||
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la Diócesis de Huancavelica.[1]
Etimología
    
El nombre del distrito podría provenir de las voces quechuas waylla, 'prado' y quntu, aroma; lo que junto significaría "aroma o perfume del prado". El añadido "Arma", provendría del río Arma o Quito-Arma, que discurre por el oeste del distrito, que a su vez proviene de la hispanización del nombre de la etnia prehispánica armawallu, originaria de la región.
Historia
    
Fue creado mediante Ley N.º 14009 del 9 de febrero de 1962, en el segundo gobierno del presidente Manuel Prado Ugarteche.
Geografía
    
Abarca una superficie de 12,81 km²....
Autoridades
    
    Municipales
    
- 2015-2018: ARMANDO MAGNO MELGAR MANRIQUE
 
- 2013 - 2014[2][3]
- Alcalde: Gil Néstor Parra Ayquipa, Partido Perú Posible (PP).
 - Regidores: Yerson Eduardo Manrique Aparco (PP), Luisa Casimira Rodríguez Yauricaza (PP), Constantino Huamantupa Torres (PP), Medoneo Gelacio Huarancca Chuquihuaccha (PP), Juan Carlos Quispe Tito (Alianza para el Progreso).[4]
 
 - 2011-2012
- Alcalde: Víctor Huamantupa Barbarán.
 
 - 2007-2010
- Alcalde: Víctor Huamantupa Barbarán, Movimiento Regional Ayni.
 
 - PRIMER ALCALDE: Felix Melgar Bellido.
 
Policiales
    
- Comisario: PNP.
 
Religiosas
    
- Diócesis de Huancavelica[5]
- Obispo de Huancavelica: Monseñor Isidro Barrio Barrio.[6]
 
 
Referencias
    
- «Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiásticas-». Archivado desde el original el 26 de junio de 2008. Consultado el 4 de febrero de 2015.
 - «JNE Autoridades regionales y municipales 2011-2014». Archivado desde el original el 31 de enero de 2015. Consultado el 31 de enero de 2015.
 - «JNE Autoridades regionales y municipales». Archivado desde el original el 31 de marzo de 2014. Consultado el 1 de abril de 2014.
 - Banco de Políticos Peruanos
 - Catholic Hierarchy - Diocese of Huancavelica
 - Catholic Hierarchy.
 
Véase también
    
    
Enlaces externos
    
- INEI Perú Archivado el 12 de abril de 1997 en Wayback Machine.
 
