Distrito de Barú
El distrito de Barú es una de las divisiones que conforma la provincia de Chiriquí, situado en la República de Panamá. Es uno de los catorce[2] distritos de Chiriquí (Panamá). Fue fundado en el año 1941 y actualmente tiene siete corregimientos en los cuales habitan 55 775 personas, según el censo de 2010.
Barú | ||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() | ||
Otros nombres: «Chiriquí Occidente». | ||
![]() | ||
Coordenadas | 8°17′00″N 82°52′00″O | |
Capital | Puerto Armuelles | |
Entidad | Distrito | |
• País | Panamá | |
• Provincia |
![]() | |
Corregimientos | 7 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de julio de1941 | |
Superficie | ||
• Total | 595 km²[1] | |
Población (2010) | ||
• Total | 55 775 hab.[1] | |
• Densidad | 93,74 hab./km² | |
Gentilicio | Baruense | |
Límites
Norte:Rep.Costa Rica
Sur:Océano Pacífico
Este: Distrito de Alanje y Distrito de Bugaba, Océano Pacífico
Oeste:Rep. de Costa Rica
Historia
El distrito de Barú formó parte del distrito de Alanje, sin embargo, ante el auge económico tras la llegada de la empresa Chiriquí Land Company a estas tierras se creó un gobierno especial, para agilizar trámites por lo que en el año 1938 se crea la comarca de Barú bajo la administración de Juan Demóstenes Arosemena.
Su gobierno era semiautónomo y su cabecera fue Puerto Armuelles. Su primer y único intendente fue el Coronel Franklin Bernal, primer secretario, el poeta Santiago Anguizola Delgado, y el regidor (con función similar a un alcalde) fue José Pio Jiménez (padre). Este sistema de gobierno duró tres años y fue reemplazado con la creación del distrito en 1941.
División político-administrativa
Está conformado por siete corregimientos:
Deporte
El béisbol y el fútbol son los deportes más practicados y son considerados los "deportes del distrito".
Chiriquí Occidente Fútbol Club
Galaxy FC
Majagua
PCB
Nuevo Amanecer
Equipo de béisbol de Chiriquí Occidente
Así también Barú, es el hogar de Omar Moreno ex jardinero central panameño que jugó desde 1975 hasta 1986 en las Grandes Ligas de Béisbol. Así también se destaca en el fútbol y el béisbol a nivel local teniendo diferentes equipos de tanto de fútbol como de béisbol.[3]
Economía
Agroindustrias
En Barú se desarrolla la actividad agropecuaria, se produce arroz, plátano, sorgo, palma aceitera, banano, frijol de bejuco, guandú, maíz entre otros. Además, la Cría de ganado, cerdos, aves de corra
Turismo
También se desarrolla el turísmo aúnque en una menor escala, entre sus festividades destaca San Antonio de Padua cuya festividad se celebra el día 13 de junio de cada año, donde se llevan a cabo festividades religiosas, y populares. Las cuales incluyen misas, procesión por las principales calles de Puerto Armuelles, así como la feria alusiva a la fecha. [4]
Zona franca de Barú
La Zona Franca de Barú se establece bajo el Régimen Fiscal y Aduanero Especial de Zona Franca Turística y de Apoyo Logístico Multimodal de acuerdo a la Ley No.19 de 2001. Es una zona comercial, turística, logística industrial y de servicios, que busca el crecimiento de la región del Barú, provincia de Chiriquí. Su posición privilegiada al estar en la frontera de Panamá con Costa Rica, brinda beneficios comerciales para toda la región Centroamericana.[5]
Oleoducto Transpanameño
A través del Oleoducto Trans-Panamá se transporta petróleo desde la costa Atlántica hacia la costa pacífica de Panamá, recorriendo desde Chiriqui Grande hasta Charco Azul (en el distrito de Barú). Cuenta con 130 km de largo y transporta mensualmente un aproximado de 7 millones de barriles de crudo dándole así el apodo a Puerto Armuelles de la Capital petrolera panameña.[6]
Energia Renovable
Enel Green Power Panamá (“EGPP”), busca instalar paneles solares del proyecto Madre Vieja. El parque solar, ubicado en corregimiento de Progreso (Chiriquí), distrito de Barú, provincia de Chiriquí, ocupara un área máxima de 33Has y tendrá una capacidad instalada de 31 MW, que se sumarán a los más de 100 MW solares con los que cuenta la compañía en el país.[7]
Futuro
El Gobierno de Panamá busca poner en marcha la construcción del muelle fiscal de Puerto Armuelles la cinta costera Baruense. Estamos hablando de más de dos mil empleos que serían impulsados por estos proyectos. [8]
Referencias
- «Superficie, población y densidad de población en la República según provincia, comarca, distrito y corregimiento». Censos de 1990 a 2010. Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Consultado el 27 de octubre de 2014.
- «Tierras Altas XIV Distrito chiricano». Consultado el 13 de julio de 2017.
- «Puerto Armuelles»
|url=
incorrecta con autorreferencia (ayuda). Wikipedia (en inglés). 25 de febrero de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2024. - «Barú 2020 - Ver Panamá». verpanama.com. 25 de mayo de 2020. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- «Zona Franca de Barú - Portal Logístico de Panamá». logistics.gatech.pa. 18 de mayo de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- «Petroterminal de Panamá – Canal Petrolero del Mundo». Consultado el 19 de mayo de 2024.
- «Construyen proyecto de energía solar en zona de Barú, Chiriquí». www.prensa.com. 3 de mayo de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2024.
- «Barú, paseo marino y sector agro en la mira». www.metrolibre.com. Consultado el 19 de mayo de 2024.