Dinastía heracliana
La llamada dinastía heracliana gobernó desde el año 610 hasta 695 y desde 705 hasta 711 el Imperio bizantino y a ella pertenecieron también algunos exarcas de Cartago y Rávena. El primer miembro conocido de esta dinastía fue Heraclio el Viejo, probablemente oriundo de Armenia, que comenzó su carrera en la última guerra romano-sasánida. Su último representante fue Tiberio, hijo y sucesor en el trono de Justiniano II, que fue asesinado en 711 a los seis años de edad. La dinastía marcó la transición de los tiempos de la Antigüedad tardía a la Edad Media, periodo en el que se perdió el 75 % del territorio del Imperio romano de Oriente, que quedó reducido a un reino fundamentalmente griego. Entre los acontecimientos sobresalientes acaecidos durante el reinado de los emperadores de los heráclidas se contaron la expansión islámica, que se detuvo en los montes Tauro de Asia Menor, y las migraciones eslavas a los Balcanes, cuyas consecuencias fueron reducidas mediante reasentamientos obligatorios.
Dinastía heracliana | ||
---|---|---|
| ||
Etnicidad | Armenia | |
| ||
Lugar de origen |
![]() | |
Títulos | Emperador romano en Oriente | |
Gobernante en | Imperio romano de Oriente | |
| ||
Fundación | 610 | |
Disolución | 711 | |
Miembros | ||
Fundador | Heraclio | |
Último gobernante | Justiniano II | |
Emperadores
Emperador | Retrato | Nombre completo | Reinado | Notas |
---|---|---|---|---|
Dinastía heracliana | ||||
Heraclio | ![]() |
Flavius Heraclius | 610-641 | Terminó la última y más grande guerra romano-sasánida. En el 622 se produjo la migración de Mahoma de La Meca a Medina, marcando el comienzo de la hégira. |
Constantino III | ![]() |
Herakleios Konstantinos | 641 | Hijo de Heraclio, murió de tuberculosis. |
Heraclonas | ![]() |
Konstantinos Herakleios | 641 | Hijo de Heraclio. |
Constante II |
|
Flavios Herakleios (Konstantinos) | 641-668 | Trasladó su residencia a Siracusa, los eslavos se reasentaron en Asia Menor, asedió en vano Benevento. |
Gregorio | desconocido | 646-647 | Usurpador en Cartago/África. | |
Olimpio | desconocido | Hacia 651-651/652 | Usurpador en Italia. | |
Mececio | desconocido | 668 | Usurpador en Sicilia. | |
Constantino IV | ![]() |
Konstantinos Pogonatos | 668-685 | Logró estabilizar las fronteras del Imperio bizantino y recuperar parte del prestigio perdido a lo largo del siglo VII. |
Justiniano II | ![]() |
Ioustinianos Rhinotmetos | 685-695 705-711 |
Eslavos reasentados en Asia Menor, fracasaron, volvieron con la ayuda de los búlgaros. |
Linea temporal

Árbol genealógico
Justinianos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mauricio Tiberio (r. 582-602) | Gregorio | Epifanía | Heraclio el Viejo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teodoro | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Maria | Cosroes II shah de Persia | (hermana) | Shahrbaraz shah de Persia | Nicetas | Fabia Eudoxia | Heraclio (r. 610–641) | Martina regente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nike | Gregoria | Constantino III Heraclio (r. 641) | Eudoxia Epifanía | ilegítimo Juan Atalarico | Teodosio | Fabio | Constantino | Heraclonas (r. 641) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Teodosio | Manyanh | Fausta | Constante II el Barbado (r. 641–668) | David Tiberio | Martinos | Agustín | Martina | Febronia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tiberio | Heraclio | Constantino VI el Joven (r. 668–685) | Anastasia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Heraclio | Eudoxia | Justiniano II Rhinótmetos (r. 685–695 705–711) | Teodora de Jazaria | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Anastasia | Tiberio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencias
- Treadgold, 1997, p. 308
- Bury, 1889, p. vi
- Kazhdan, 1991, p. 916
Bibliografía
- Bury, J. B. (1889). A History of the Later Roman Empire: From Arcadius to Irene. Macmillan and Co.
- Kazhdan, Alexander (1991), Oxford Dictionary of Byzantium, Oxford & New York: Oxford University Press, ISBN 0-19-504652-8.
- Treadgold, Warren T. (1997). A History of the Byzantine State and Society. Stanford University Press. p. 287. ISBN 9780804726306.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Herakleische Dynastie» de Wikipedia en alemán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Predecesor: Dinastía justiniana y Focas |
Dinastías imperiales romanas 610 - 711 |
Sucesor: Anarquía de los veinte años |