Dientes de Navarino
Dientes de Navarino es un conjunto de montañas-circuito ubicadas en la isla Navarino, Chile, al sur de Puerto Williams. Llevan su nombre por la serie de pináculos rocosos que evocan una dentadura.[1]
| Dientes de Navarino | ||
|---|---|---|
![]() Dientes de Navarino visto desde las alturas del Cerro Bandera. | ||
| Localización geográfica | ||
| Continente | América | |
| Cordillera | Andes fueguinos | |
| Coordenadas | 55°01′S 67°39′O | |
| Localización administrativa | ||
| País |
| |
| Región |
| |
| Localización | Isla Navarino | |
| Características generales | ||
| Tipo | Montaña | |
| Altitud | 1118 m s. n. m. | |
| Geología | ||
| Era geológica | Cenozoica | |
| Montañismo | ||
| Ruta | roca/nieve/hielo/vientos (Precipitaciones frecuentes) | |
| Mapa de localización | ||
![]() Dientes de Navarino | ||
![]() Dientes de Navarino | ||
Pertenecen a los Andes fueguinos y son las más altas de la isla. Su punto más alto tiene una altitud de 1118 m s.n.m.[2]
Existe un sendero que atrae turistas de todo el mundo. Es el segundo trekking más austral del mundo tras aquel que conduce a Lago Windhond,[3] emplazado en la misma isla. Dependiendo de las condiciones climáticas, la caminata dura de 3 a 5 días excluyendo la extensión opcional a Lago Windhond, y para poder recorrerla se debe informar a Carabineros de Chile.

Vista de Puerto Williams con los Dientes de Navarino al fondo.
Véase también
- Río Robalo, bien nacional protegido
- Puerto Williams
- Cerro Bandera
Referencias
- «Isla Navarino: cómo disfrutar del verdadero fin del mundo». Pangea. The travel store. 6 de junio de 2019. 4. El trekking más austral del mundo está en Isla Navarino.
- Ibarra, José T. (Agosto de 2007). «El visón en Upushwaia: Variaciones estacionales de la avifauna en ambientes de humedal y de su depredación por la especie exótica invasora Mustela vison (Schreber) en isla Navarino, Reserva de Biosfera Cabo de Hornos, Chile.». Tesis de Magíster en Recursos Naturales (Chile: Facultad De Agronomía e Ingeniería Forestal. U. Católica). Resumen divulgativo.
- Ministerio de Bienes Nacionales de Chile. «Lago Windhond: Bien Nacional Protegido».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.


