Diario de Valencia (1911-1936)
Diario de Valencia fue un periódico editado en la ciudad española de Valencia entre 1911 y 1936.
| Diario de Valencia | ||
|---|---|---|
![]()  | ||
| Tipo | periódico | |
| País | España | |
| Sede | Valencia | |
| Fundación | 18 de marzo de 1911 | |
| Fundador(a) | Manuel Simó y Marín | |
| Fin de publicación | 1936 | |
| Ideología política | Carlismo, derechismo | |
| Idioma | castellano | |
| Frecuencia | diaria | |
| Director(a) | Juan Luis Martín y Mengod | |
Historia
    
Su primer número apareció el 18 de marzo de 1911, bajo la dirección de su fundador, Manuel Simó y Marín, aunque al poco pasaría la dirección a cargo de Juan Luis Martín y Mengod. Considerado en estos primeros años órgano del jaimismo,[2] contaba con cuatro páginas de 64 x 46, impresas en una imprenta propia. En 1912 se encargó de la dirección Luis Lucia Lucia, hasta 1914, en que esta retornaría a Martín Mengod.[3]
La primera redacción del periódico estaba formada por Bernardo Pellejero Pérez, Francisco López Solano, Luis Lucia y Lucia, Enrique Cardona Alcaraz, Eugenio Roldán, Vicente Marín Bosque, Aurelio Yanguas Fleury y José Navarro Cabanes; más adelante se incorporarían Fernando Llopis, Francisco Corella, Francisco Cabo y José Llombart. Entre su contenido se incluía información telegráfica así como fotografías y caricaturas —participó en sus páginas el dibujante K-Hito—.
Durante la Primera Guerra Mundial la publicación mantuvo una línea editorial germanófila.[4]
En 1918 retomó la dirección Luis Lucia.[5] Tras la escisión de Vázquez de Mella de 1919, el periódico se separó de la Comunión Tradicionalista, aunque sin adherirse a Mella.[6] En los años sucesivos moderaría su línea editorial, alejándose del tradicionalismo más doctrinal,[7][8] con un acercamiento a posiciones ideológicas vinculadas a la democracia cristiana; llegaría a ser portavoz de la Derecha Regional Valenciana durante el periodo republicano.[8]
Cesó su publicación en 1936,[9] tras el estallido de la Guerra civil.
Véase también
    


Referencias
    
- Checa Godoy, 1989, p. 197.
 - Laguna Platero, 2013, p. 284.
 - Fătu-Tutoveanu y Jarazo, 2013, pp. 99-100.
 - Cuenca Toribio, 2003, p. 334.
 - Ferrer Dalmau, 1960, p. 325.
 - González Calleja, 2012.
 - Checa Godoy, 1989, pp. 169, 197, 289.
 - Checa Godoy, 1989, p. 289.
 
 Partes de este artículo incluyen texto de Apuntes bibliográficos de la prensa carlista (1917), una obra de José Navarro Cabanes (1875-1929) en dominio público.
Bibliografía
    
- Checa Godoy, Antonio (1989). Prensa y partidos políticos durante la II República. Salamanca: Universidad de Salamanca. ISBN 84-7481-521-5.
 - Cuenca Toribio, José Manuel (2003). Catolicismo social y político en la España contemporánea (1870-2000). Unión Editorial. ISBN 84-7209-387-5.
 - Fătu-Tutoveanu, Andrada; Jarazo, Rubén (2013). Press, Propaganda and Politics: Cultural Periodicals in Francoist Spain and Communist Romania. Cambridge Scholars Publishing. ISBN 978-1-4438-4323-2.
 - Ferrer Dalmau, Melchor (1960). Historia del Tradicionalismo Español. Tomo XXIX. Sevilla: Editorial Católica Española S.A.
 - González Calleja, Eduardo (2012). «La prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931-1937)». El Argonauta español (9). ISSN 1765-2901. doi:10.4000/argonauta.819.
 - Laguna Platero, Antonio (2013). «Efectos de la Gran Guerra en la prensa valenciana: un cambio de ciclo». Historia y Comunicación Social (UCM) 18: 275-291. ISSN 1988-3056.
 
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Diario de Valencia.
