Diócesis de San Ignacio de Velasco

La diócesis de San Ignacio de Velasco (en latín: Dioecesis Sancti Ignatii Velascani) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Bolivia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra. Desde el 4 de noviembre de 2016 su obispo es Robert Herman Flock.

Diócesis de San Ignacio de Velasco
Dioecesis Sancti Ignatii Velascani (en latín)
Catedral de San Ignacio
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra
Fecha de erección 27 de enero de 1930 (como vicariato apostólico de Chiquitos)
Bula de erección Apostolicae Sedi
Elevación a diócesis 03 de noviembre de 1994
Sede
Catedral de San Ignacio
Ciudad San Ignacio de Velasco
departamento Santa Cruz
País Bolivia Bolivia
Curia diocesana Obispado, Plaza 31 de Julio, Av. Santa Cruz, San Ignacio de Velasco
Jerarquía
Obispo Robert Herman Flock
Obispo(s) auxiliar(es) Fernando Bascopé Müller, S.D.B.[nota 1]
Obispo(s) emérito(s) Carlos Stetter
Estadísticas
Población
 Total
 Fieles
(2022)
280 000
250 000 (89.3%)
Sacerdotes 31
Parroquias 25
Superficie 197 000 km²

Localización y extensión de la diócesis

Territorio y organización

La diócesis tiene 197 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el departamento de Santa Cruz en las provincias de: Chiquitos, José de Miguel Velasco, Ángel Sandoval, Germán Busch y parte de la provincia Cordillera.

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de San Ignacio de Velasco, en donde se halla la Catedral de San Ignacio.

En 2022 en la diócesis existían 25 parroquias.

Historia

El vicariato apostólico de Chiquitos fue erigido el 27 de enero de 1930 con la bula Apostolicae Sedi del papa Pío XI.[1]

El 13 de diciembre de 1951 cedió una porción de su territorio para la erección del vicariato apostólico de Ñuflo de Chávez mediante la bula Ne sacri Pastores del papa Pío XII.[2]

El 3 de noviembre de 1994 el vicariato apostólico fue elevado a diócesis con la bula Solet catholica del papa Juan Pablo II y asumió su nombre actual.[3]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 250 000 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
194843 13743 39199.4181823961018
196648 65050 00097.324242027367516
197054 00055 00098.2242422504285
197670 00074 00094.6313282258437118
198071 40074 80095.5274232644397917
1990106 000113 00093.83510253028429819
1999165 000180 00091.72918115689188821
2000165 000180 00091.73019115500188821
2001185 000200 00092.52918116379188521
2002180 000200 00090.03217155625247621
2003200 000220 00090.93317166060256821
2004200 000220 00090.93317166060266222
2010220 000245 00089.82916137586145622
2014236 000262 60089.93120117612125322
2017202 000227 00089.02815137214135322
2020236 705243 00097.43319147172205225
2022250 000280 00089.33119128064194625
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Episcopologio

  • Berthold Bühl, O.F.M. † (3 de enero de 1931-1941 renunció)
  • Juan Tarcisio Senner, O.F.M. † (25 de febrero de 1942-1948 nombrado obispo auxiliar de Sucre)
  • José Calasanz Rosenhammer, O.F.M. † (12 de mayo de 1949-21 de agosto de 1974 retirado)
  • Federico Bonifacio Madersbacher Gasteiger, O.F.M. † (21 de agosto de 1974 por sucesión-29 de julio de 1995 retirado)
  • Carlos Stetter (29 de julio de 1995 por sucesión-4 de noviembre de 2016 retirado)
  • Robert Herman Flock, desde el 4 de noviembre de 2016

Véase también

Notas

  1. Obispo titular de Fidoloma.

Referencias

  1. (en latín) Bula Apostolicae Sedi, AAS 23 (1931), p. 364.
  2. (en latín) Bula Ne sacri Pastores, AAS 44 (1952), p. 396.
  3. «Bula Solet catholica» (en latín).
  4. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Diocese of San Ignacio de Velasco». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 18 de mayo de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes».

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.