Deseo (película de 2002)
Deseo es una película coproducción de España y Argentina dirigida por Gerardo Vera sobre el guion de Ángeles Caso que se estrenó el 10 de octubre de 2002 y tuvo como protagonistas a Leonor Watling, Leonardo Sbaraglia y Cecilia Roth.
| Deseo | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Ayudante de dirección |
Ana Hernando (2° asistente de dirección) Jorge Romero (meritorio de dirección) Alberto Terrón (3° asistente de dirección) Mateo Tirmarché (neritorio de dirección) Antxon Zabala (1° asistente de dirección) | |
| Dirección artística | Juan Pedro De Gaspar | |
| Producción |
Andrés Vicente Gómez Marco Gómez | |
| Guion | Ángeles Caso | |
| Música | Stephen Warbeck | |
| Maquillaje | Romana González | |
| Fotografía | Javier Aguirresarobe | |
| Montaje | Alejandro Lázaro | |
| Escenografía | Mara Matey | |
| Vestuario | Bina Daigeler | |
| Efectos especiales | Reyes Abades | |
| Protagonistas |
Leonor Watling Leonardo Sbaraglia Cecilia Roth | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
Argentina España | |
| Año | 2002 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 102 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora |
Antena 3 Televisión Lolafilms Vía Digital | |
| Distribución | Lolafilms | |
| Ficha en IMDb | ||
Sinopsis
Está ambientada en el Madrid de 1945; la Segunda Guerra Mundial está próxima a su fin y muchos miembros del partido nazi que quieren huir a América pasan por allí. Pablo, un empresario argentino de origen alemán, y Alina están entre quienes los ayudan a escapar. Elvira, que intenta reconstruir su pasado y sus sentimientos mientras su esposo sale de la cárcel donde cumple condena por su militancia de izquierda ingresa para trabajar en la casa de Pablo y nace un romance.[1]
Reparto
| Intérprete | Personaje |
|---|---|
| Leonor Watling | Elvira |
| Leonardo Sbaraglia | Pablo |
| Cecilia Roth | Alina |
| Rosa Maria Sardà | Madre de Elvira |
| Norma Aleandro | Clarita |
| Emilio Gutiérrez Caba | Rogelio |
| Ernesto Alterio | Julio |
| María Vázquez | Raquel |
| Jordi Bosch | Velasco |
| Gloria Muñoz | Lola |
| Herbert Knaup | Bremen |
| Christian Atanasiu | Schinkel |
| Jannik Jentsch | Hans |
| Gudula Mueller-Toewe | Frau Schinkel |
| Lars Jentsch | Adolf |
| Hans Schopohl | Von Bibra |
| Silvia Espigado | Sra. Bremen |
| Pilar Bayona | Carmen |
| Chiqui Fernández | Vecina |
| Abel Vitón | Pedro |
| Juan Calot | Funcionario Falangista |
| Manuel Brun | Guardián |
| Isabel Ayúcar | Mujer falangista |
| Nacho Cajigas | Capitán de barco |
| David Blázquez Ferrer | Bailarin |
| Luis Pérez Martín | Bailarin |
| David Govillard Garmendia | Bailarin |
| María Eugenia Usandivaras | Bailarina |
| María Antonieta Tuozzo Benedetto | Bailarina |
| Julio Alcides Luque | Bailarin |
| Héctor Leonardo Calvelli | Bailarin |
| Lourdes Mas Álvarez | Bailarina |
| Inma Cuevas | |
| Sara Montalvo |
Comentarios
Fernando Méndez-Leite en el sitio especializado fotogramas.es opinó sobre el filme:
”…aborda en clave de melodrama…la colaboración de determinados sectores de la Falange y del peronismo emergente en Argentina a mediados del siglo pasado en la huida de Alemania de algunos máximos responsables del nazismo. En este marco histórico, y perfectamente imbricada con él, se desarrolla una historia de amor… una historia original, muy bien estructurada…filmada por Vera con extremo cuidado y buen gusto, lo que permite captar sin entretenimientos ni dilaciones tanto la esencia del conflicto como el clima ambiental y moral de la época….Tiene un planteamiento ideológico tan nítido y radical como nada maniqueo, que respeta las razones de cada personaje… pero deja claro quiénes tienen la razón y solo poseen la carencia y el dolor y quienes sueñan con la barbarie desde la supuesta pureza de su compromiso loco.[1]
Referencias
- Méndez-Leite, Fernando (29 de mayo de 2008). «Deseo». Consultado el 30 de diciembre de 2021.