Deroceras reticulatum
La babosa Deroceras reticulatum es una especie de gastrópodo terrestre perteneciente a la familia Agriolimacidae. Es una importante plaga para la agricultura.[3][4][5][6][7][8]
| Deroceras reticulatum | ||
|---|---|---|
|  Deroceras reticulatum | ||
|  Deroceras reticulatum | ||
| Estado de conservación | ||
| No evaluado[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Mollusca | |
| Clase: | Gastropoda | |
| Superfamilia: | Limacoidea | |
| Familia: | Agriolimacidae | |
| Género: | Deroceras | |
| Especie: | D. reticulatum (O. F. Müller, 1774)[2] | |
| Sinonimia | ||
| Limax reticulatus Müller, 1774 | ||
Distribución
    
Como especie nativa se la encuentra en Europa, Norte de África y e islas del Océano Atlántico.
Como especie no nativa se la observó en varios países de América del Sur, tales como Venezuela, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Perú y Brasil.[9]
Véase también
    
    
Referencias
    
- 2006 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. Cited 10 May 2007.
- Müller O. F. (1774). Vermivm terrestrium et fluviatilium, seu animalium infusoriorum, helminthicorum, et testaceorum, non marinorum, succincta historia. Volumen alterum. pp. I-XXXVI [= 1-36], 1-214, [1-10]. Havniae & Lipsiae. (Heineck & Faber).
- BARKER, G.M. (1 de agosto de 1982). «NOTES ON THE INTRODUCED TERRESTRIAL PULMONATA (GASTROPODA:MOLLUSCA) OF NEW ZEALAND». Journal of Molluscan Studies 48 (2): 174-181. ISSN 0260-1230. doi:10.1093/oxfordjournals.mollus.a065634. Consultado el 6 de julio de 2022.
- Manaaki Whenua-Landcare Research New Zealand Ltd, G. M. (1999). Naturalised terrestrial Stylommatophora (Mollusca: Gastropoda). Manaaki Whenua Press, Landcare Research. ISBN 0-478-09322-5. OCLC 702181550. Consultado el 6 de julio de 2022.
- Darrigran, Gustavo; Agudo-Padrón, Ignacio; Baez, Pedro; Belz, Carlos; Cardoso, Franz; Carranza, Alvar; Collado, Gonzalo; Correoso, Modesto et al. (2020-03). «Non-native mollusks throughout South America: emergent patterns in an understudied continent». Biological Invasions (en inglés) 22 (3): 853-871. ISSN 1387-3547. doi:10.1007/s10530-019-02178-4. Consultado el 6 de julio de 2022.
- Seppelt, R. D.; Selkirk, D. R. (1990). Subantarctic Macquarie Island : environment and biology. Cambridge University Press. ISBN 0-521-26633-5. OCLC 19888040. Consultado el 6 de julio de 2022.
- Greenslade, Penelope; Stevens, Mark I.; Edwards, Robert (2007-07). «Invasion of two exotic terrestrial flatworms to subantarctic Macquarie Island». Polar Biology (en inglés) 30 (8): 961. ISSN 0722-4060. doi:10.1007/s00300-007-0254-6. Consultado el 6 de julio de 2022.
- Pugh, Philip J. A.; Scott, Bronwen (2002-06). «Biodiversity and biogeography of non-marine Mollusca on the islands of the Southern Ocean». Journal of Natural History (en inglés) 36 (8): 927-952. ISSN 0022-2933. doi:10.1080/00222930110034562. Consultado el 6 de julio de 2022.
- Darrigran, Gustavo; Agudo-Padrón, Ignacio; Baez, Pedro; Belz, Carlos; Cardoso, Franz; Carranza, Alvar; Collado, Gonzalo; Correoso, Modesto et al. (1 de marzo de 2020). «Non-native mollusks throughout South America: emergent patterns in an understudied continent». Biological Invasions (en inglés) 22 (3): 853-871. ISSN 1573-1464. doi:10.1007/s10530-019-02178-4. Consultado el 13 de julio de 2022.
Enlaces externos
    
 Wikispecies tiene un artículo sobre Deroceras reticulatum. Wikispecies tiene un artículo sobre Deroceras reticulatum.
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Deroceras reticulatum. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Deroceras reticulatum.
- Deroceras reticulatum on the UF / IFAS Featured Creatures Web site
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
