Departamento de Valledupar
Valledupar fue uno de los departamentos en que se dividía el Estado Soberano del Magdalena (Colombia). Fue creado en 1864; por medio de la ley del 7 de diciembre de 1868 cambió su nombre a Guatapurí, recuperando el nombre de Valledupar el 29 de octubre de 1870.[2] Fue disuelto en 1877, siendo agregado su territorio al departamento de Santa Marta y fue recreado el 2 de julio de 1879. Con la ley del 14 de octubre de 1883 el departamento de Valledupar fue definitivamente disuelto y su territorio agregado a los de El Banco y Padilla.[2] Tuvo por cabecera a la ciudad de Valledupar.[2][1] El departamento comprendía parte del territorio de las actuales regiones cesarenses del Norte y Noroccidente.
| Valledupar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Departamento | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
1864-1877 1879-1883 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización del departamento de Valledupar en el Estado Soberano del Magdalena | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Capital | Valledupar | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Entidad | Departamento | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • País | Estados Unidos de Colombia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • Estado | Estado Soberano del Magdalena | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Idioma oficial | Castellano | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1876[1] est. | 12 216 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Religión | Libertad de culto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Moneda | Peso colombiano | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Período histórico | siglo XIX | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 1864 | Creación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| • 14 de octubre de 1883 | Disolución | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
División territorial
En 1876 el departamento comprendía los distritos de Valledupar (capital), Chiriguaná, Chimichagua, La Paz, Paso, Saloa y Valencia de Jesús.[1]
Véase también
- Organización territorial de los Estados Unidos de Colombia
- Historia de Cesar
Referencias
- «Estadística de Colombia 1876». Colombiestad (Colombia Estadística). Consultado el 1 de abril de 2011.
- Alarcón Meneses, Luis Alfonso (1995). «Espacio, poblamiento y variaciones territoriales en el estado soberano del Magdalena». Historia Caribe (Fundación Dialnet). pp. 42-48. ISSN 0122-8803. Consultado el 21 de diciembre de 2016.
.jpg.webp)