Dendrocitta vagabunda
La urraca vagabunda (Dendrocitta vagabunda)[2][3] es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae, nativa del sureste de Asia.
| Urraca vagabunda | ||
|---|---|---|
![]()  | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1]  | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Passeriformes | |
| Familia: | Corvidae | |
| Género: | Dendrocitta | |
| Especie: | 
D. vagabunda (Latham, 1790)  | |
| Sinonimia | ||
Dendrocitta rufa  | ||
Distribución
    
El área de distribución de esta especie es bastante amplia, cubriendo todo el territorio continental de la India hasta el Himalaya y una amplia banda de Indochina en Birmania, Laos y Tailandia. Se puede encontrar en bosques abiertos, matorrales, plantaciones y jardines.
Comportamiento y ecología
    

Es una especie omnívora arbórea, se alimentar casi por completo en los árboles, de frutos, semillas,[4] invertebrados, pequeños reptiles, de huevos y polluelos de otras aves[5] y carroña. Es un forrajero ágil, aferrándose y trepando por las ramas y a veces uniéndose a partidas de caza mixtas junto con especies como dicrúridos y charlatanes. También se ha observado alimentándose de ectoparásitos de ciervos salvajes.[6]
Al igual que muchos otros córvidos se le conoce por almacenar alimentos.[7] Se le considera como beneficioso para el cultivo de palma en el sur de la India debido a que se alimenta de las destructivas larvas del picudo rojo Rhynchophorus ferrugineus.[8] Se sabe que se alimentan de los frutos de Trichosanthes palmata que son tóxicos para los mamíferos.[9]
La temporada de cría en la India es de abril a junio. El nido es construido en árboles y arbustos, y es por lo general una plataforma poco profunda. Las puestas generalmente son de 3 a 5 huevos.[10][11]
Esta especie tiene un amplio repertorio de llamadas, pero un bob-o-link o ko-tree son las más comunes.[12] El nombre local para esta especie es kotri que se deriva de la llamada, otros nombres incluyen handi chancha y taka chor.[9][13]
El parásito protozoo de la sangre Trypanosoma corvi fue descrito de esta especie,[14] y Babesia ha sido reportado de esta especie.[15] Parásitos trematodos, Haplorchis vagabundi, han sido encontrados en sus intestinos.[16] Una especie de ácaro de la pluma Syringophiloidus dendrocittae ha sido descrito de esta especie.[17]
Subespecies
    

Se reconocen las siguientes subespecies:[18]
- D. v. behni Steinheimer, 2009
 - D. v. bristoli Paynter, 1961–Afganistán y Pakistán.
 - D. v. kinneari E. C. S. Baker, 1922–sur de Birmania y el norte de Tailandia.[19]
 - D. v. pallida (Blyth, 1846)
 - D. v. parvula Whistler & Kinnear, 1932–Ghats Occidentales .
 - D. v. sakeratensis Gyldenstolpe, 1920–Indochina.[20]
 - D. v. saturatior Ticehurst, 1922–sur de Tailandia.
 - D. v. sclateri E. C. S. Baker, 1922
 - D. v. vagabunda (Latham, 1790)–parte de la India peninsular hasta el sur de Hyderabad.
 
Referencias
    
- BirdLife International (2012). «Dendrocitta vagabunda». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 2 de febrero de 2014.
 - Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimocuarta parte: Orden Passeriformes, Familias Malaconotidae a Passeridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (1): 199-205. ISSN 0570-7358. Consultado el 2 de febrero de 2014.
 - «Urraca Vagabunda (Dendrocitta vagabunda) (Latham, 1790)». avibase. Consultado el 2 de febrero de 2014.
 - Sharma,Satish Kumar (1992). «Tree Pie Dendrocitta vagabunda (Latham) feeding on aril of seeds of Pithecellobium dulce». J. Bombay Nat. Hist. Soc. 89 (3): 374.
 - Begbie,A (1905). «Curious ferocity of the Indian Tree-pie Dendrocitta rufa». J. Bombay Nat. Hist. Soc. 16 (3): 502-503.
 - Bharucha, EK (1987). «An observation on the relationship between a Sambar and a Tree-Pie». J. Bombay Nat. Hist. Soc. 84 (3): 675.
 - de Kort, Selvino R & Nicola S. Clayton (2006). «An evolutionary perspective on caching by corvids». Proceedings of the Royal Society B 273 (1585): 417-423. PMC 1560201. PMID 16615207. doi:10.1098/rspb.2005.3350.
 - Krishnakumar R., Sudha G. (2002). «Indian tree pie Dendrocitta vagabunda parvula (Whistler and Kinnear) (Corvidae). A predatory bird of red palm weevil Rhynchophorus ferrugineus (Oliv.)». Insect Environment 8: 133.
 - Ali, S & SD Ripley (1986). Handbook of the birds of India and Pakistan. Volume 5 (2 edición). Oxford University Press. pp. 216-221.
 - Whistler, Hugh (1949). Popular Handbook of Indian Birds. 4th Edition. Gurney and Jackson. pp. 12-14.
 - Hume, AO (1889). The nests and eggs of Indian birds. Volume 1. R H Porter, London. pp. 19-22.
 - Rasmussen, PC & JC Anderton (2005). Birds of South Asia: The Ripley guide. Volume 2. Smithsonian Institution & Lynx Edicions. p. 595.
 - Finn, Frank (1904). The Birds of Calcutta. Thacker, Spink & co. pp. 10-13.
 - Nandi N. C., Bennett G. F. (1994). «Re-description of Trypanosoma corvi Stephens and Christophers, 1908 emend Baker, 1976 and remarks on the trypanosomes of the avian family Corvidae». Mem. Inst. Oswaldo Cruz 89 (2): 145-151. doi:10.1590/S0074-02761994000200005.
 - Peirce MA (2000). «A taxonomic review of avian piroplasms of the genus Babesia Starcovici, 1893 (Apicomplexa: Piroplasmorida: Babesiidae)». J. Nat. Hist. 34 (3): 317-32. doi:10.1080/002229300299507.
 - Baugh, S.C. (1963). «Contributions to our knowledge of digenetic trematodes VI». Parasitology Research 22 (4): 303-315. PMID 13966962. doi:10.1007/BF00260191.
 - Fain A; Bochkov, A.; Mironov, S. (2000). «New genera and species of quill mites of the family Syringophilidae (Acari, Prostigmata)». Bulletin van het Koninlijk Belgisch Instituut voor Natuurwetenschappen - Entomologie 70: 33-70.
 - «Dendrocitta vagabunda». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2014.
 - Baker, EC Stuart (1922). The Fauna of British India, Including Ceylon and Burma. Birds. Volume 1. Taylor and Francis, London. pp. 48-52.
 - Dickinson, E.C., R.W.R.J. Dekker, S. Eck & S. Somadikarta (2004). «Systematic notes on Asian birds. 45. Types of the Corvidae». Zool. Verh. Leiden 350: 111-148.
 
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dendrocitta vagabunda.
 Wikispecies tiene un artículo sobre Dendrocitta vagabunda.- Photos and other media
 - Type specimen of sakeratensis
 
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Rufous Treepie» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
 

