De regreso (El país dormido)
De regreso (El país dormido) es una película coproducción de Cuba y de Argentina filmada en colores dirigida por Gustavo Postiglione sobre su propio guion escrito en colaboración con Héctor Molina que se estrenó el 3 de octubre de 1991 y que tuvo como actores principales a Héctor Molina, Miguel Franchi, Lía Gianelloni y Norman Briski.
| De regreso (El país dormido) | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Dirección artística | Carlos Coca | |
| Producción | Eduardo Multari | |
| Guion | Gustavo Postiglione y Héctor Molina | |
| Música | Adrián Abonizio y Carlos Cardone | |
| Sonido | Norberto Lipchak | |
| Fotografía | Hugo Grosso y Sergio García | |
| Montaje | Andrés Cotler | |
| Protagonistas |
Héctor Molina Miguel Franchi Lía Gianelloni Norman Briski | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País |
Argentina Cuba | |
| Año | 1991 | |
| Género | Comedia Drama | |
| Duración | 85 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora |
La Máquina Cooperativa de Trabajo (Rosario, provincia de Santa Fe Escuela Internacional de Cine y Televisión (San Antonio de los Baños) | |
| Distribución | La Máquina Cooperativa de Trabajo | |
| Ficha en IMDb | ||
La película, producida en 1989, fue filmada en Máximo Paz, una localidad de la provincia de Santa Fe próxima a la ciudad de Rosario y editada en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba.
Sinopsis
El recorrido de un hombre por la historia de su país y su encuentro con personas reales e irreales.
Reparto
- Héctor Molina
- Miguel Franchi
- Lía Gianelloni
- Sebastián Petracca
- Carlos Benítez
- Teresa Barceló
- Norman Briski
- Daniel Vitantonio
Comentarios
Página 12 escribió:
«Realizado casi artesanalmente y más próximo a un esquema que a un trabajo definitivo…el film sin embargose destaca por la claridad de su mensaje: como vivimos dentro de una campana de cristal o cómo llegamos tarde a todas partes…cuando abrimos los ojos, nos dimos cuenta de que no habíamos perdido el tiempo, nos lo habían robado.»
Juan C. Fontana en La Prensa escribió:
«Pone de manifiesto más entusiasmo que conocimientos de los rudimentarios necesarios y fundamentales que el cine exige.»
El Cronista Comercial dijo:
«Regreso modesto y emotivo…especie de túnel del tiempo a cielo descubierto.»
Referencias
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.