Dconf

dconf es un sistema de almacenamiento de configuración a bajo nivel para el entorno de escritorio GNOME. Su propósito principal es proporcionar un backend a GSettings en plataformas que no disponen de sistemas de almacenamiento de la configuración. Fue introducido en GNOME 3 (junto con GSettings) como un reemplazo de GConf.[1]

Dconf



Repositorio del código fuente https://gitlab.gnome.org/GNOME/dconf
https://github.com/GNOME/dconf.git
Identificador Open Hub dconf
Entrada en Free Software Directory Dconf
Licencia GNU Lesser General Public License
Lenguaje de programación C
Sistema operativo Sistema operativo tipo Unix
Paquete Debian libdconf1
Paquete Arch Linux dconf
lib32-dconf
Paquete Fedora dconf
Paquete Ubuntu libdconf1
Versión 0.40.0
Paquete Gentoo gnome-base/dconf
Estatus de los derechos de autor Bajo derechos de autor
Nombre de proyecto en Repology dconf
Port para FreeBSD devel/dconf
Paquete NetBSD devel/dconf
Port para OpenBSD devel/dconf
Sitio web oficial

dconf no está pensado para ser usado en Microsoft Windows o Mac OS X, ya que éstos disponen de sistemas nativos (como el Registro en Windows o los archivos plist en Mac OS X).[2][3]

Los datos son almacenados en un formato binario (no era así en GConf, que utilizaba archivos XML).[3]

El programa dconf-editor permite navegar por la base de datos, y consultar la documentación de los parámetros y modificarlos. gconftool-2 puede servir también a tal efecto.

Véase también

Referencias

  1. «dconf - GNOME Wiki!» (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2013.
  2. «GNOME Goal: Gconf to GSettings migration» (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2013. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «dconf Reference Manual» (en inglés). Archivado desde el original el 10 de octubre de 2014. Consultado el 30 de junio de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.