Daptomicina
La daptomicina es un antibiótico del grupo de los lipopéptidos. Es eficaz en el tratamiento de infecciones por bacterias grampositivas como Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes o especies del género Enterococcus. Streptomyces roseosporus es una bacteria que produce de manera natural este fármaco y se aisló por primera vez de un cultivo de estas.[3]
| Daptomicina | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Identificadores | ||
| Número CAS | 103060-53-3 | |
| Código ATC | J01XX09 | |
| PubChem | 21585658 | |
| DrugBank | DB00080 | |
| Datos químicos | ||
| Fórmula | C72H101N17O26 | |
| Peso mol. | 1620,7 g/mol[1] | |
| Sinónimos | LY 146032 | |
| Farmacocinética | ||
| Unión proteica | 90 % | |
| Vida media | 8-9 horas | |
| Excreción | Renal | |
| Datos clínicos | ||
| Vías de adm. | Vía intravenosa[2] | |
Mecanismo de acción
La daptomicina actúa uniéndose a la membrana plasmática de las bacterias y provoca cambios en ellas que resultan en la muerte celular, por lo que tiene un efecto bactericida.[5]
Usos clínicos
Está indicada en las infecciones de piel y tejidos blandos,[5] y también en endocarditis y bacteriemias. No es eficaz en el tratamiento de las neumonías porque el antibiótico es inactivado por el surfactante pulmonar.[3]
Referencias
- «Daptomicina». PubChem NCBI (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2020.
- «Daptomycin». DrugBank (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2020.
- Mediavilla, 2014, p. 1004-1005.
- Heidary, Mohsen; Khosravi, Azar Dohkt; Khoshnood, Saeed; Nasiri, Mohammad Javad; Soleimani, Saleh; Goudarzi, Mehdi (enero de 2018). «Daptomycin». Journal of Antimicrobial Chemotherapy (en inglés) 73 (1): 1-11. PMID 29059358. doi:10.1093/jac/dkx349. Consultado el 16 de febrero de 2020.
- Hilal-Dandan y Brunton, 2015, p. 997.
Bibliografía
- Hilal-Dandan, Randa; Brunton, Laurence L. (2015). «Inhibidores de la síntesis de proteína y antibacterianos diversos». Goodman & Gilman, Manual de farmacología y terapeútica (2.ª edición). McGraw-Hill Education. ISBN 978-607-15-1215-4.
- Mediavilla, A. (2014). «Antibióticos glucopéptidos. Oxazolidinonas. Estreptograminas». En Flórez, Jesús, ed. Farmacología humana (6.ª edición). Elsevier. ISBN 978-84-458-2316-3.
