Dúdar

Dúdar es una localidad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Pinos Genil, Granada —por el distrito Albaicín—, Beas de Granada, Quéntar y Güéjar Sierra. Por su término discurre el río Aguas Blancas.

Dúdar
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de Dúdar
Dúdar ubicada en España
Dúdar
Dúdar
Ubicación de Dúdar en España
Dúdar ubicada en Provincia de Granada
Dúdar
Dúdar
Ubicación de Dúdar en la provincia de Granada
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Granada
 Comarca Vega de Granada
 Partido judicial Granada
Ubicación 37°11′09″N 3°29′05″O
 Altitud 810 m
Superficie 8,37 km²
Población 378 hab. (2023)
 Densidad 38,59 hab./km²
Gentilicio dudeño, -ña
dudareño, -ña o
panciverde (coloquial)
Código postal 18192 (Dúdar y Aguas Blancas)
Alcalde (2023) Nicolás Raúl González Fernández (PP)
Patrón San Blas
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.dudar.es

El municipio dudeño comprende los núcleos de población de Dúdar —capital municipal— y Aguas Blancas.

Historia

El origen de su población no está muy claro, pero todo indica que fue un distrito del Reino de Granada. Precisamente de la época musulmana conserva aún la fisonomía de sus calles y el color encalado de sus casas.

Geografía

Extensión del municipio en la provincia de Granada

Situación

Integrado en la comarca de la Vega de Granada, se encuentra situado a 12 kilómetros de la capital provincial, a 109 de Jaén, a 153 de Almería y a 273 de Murcia. El término municipal está atravesado por la carretera GR-3201, que conecta la localidad de Pinos Genil con la autovía A-92 en Lopera.

Noroeste: Granada Norte: Beas de Granada Nordeste: Quéntar
Oeste: Granada Este: Quéntar
Suroeste: Pinos Genil Sur: Pinos Genil Sureste: Güéjar Sierra

Demografía

Cuenta con una población de 378 habitantes (INE 2023),[1] que se distribuyen de la siguiente manera:

Unidad poblacional Hab.
Dúdar 221
Aguas Blancas 148
diseminado 9
TOTAL 378

Evolución de la población

Gráfica de evolución demográfica de Dúdar[2] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía

Evolución de la deuda viva municipal

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Dúdar entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Dúdar en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.[3]

Política

Los resultados en Dúdar de las últimas elecciones municipales,[4] celebradas en mayo de 2023, son:

Elecciones Municipales - Dúdar (2023)
Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Popular (PP) 170 65,38% 5
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs) 63 24,23% 2
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 16 6,15% 0
Vox (VOX) 8 3,07% 0

Alcaldes

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
LegislaturaNombreGrupo
1979-1983José Molina JuárezUCD
1983-1987Aurelio Contreras JuárezPSOE
1987-1991Manuel Heredia MedinaAP
1991-1995Jorge Ramírez MartínezPSOE
1995-1999Juan González GonzálezPP
1999-2003Juan González GonzálezPP
2003-2007Juan González GonzálezPP
2007-2011Juan González GonzálezPP
2011-2015Juan González GonzálezPP
2015-2019Juan González GonzálezPP
2019-2023Nicolás Raúl González FernándezPP
2023-act.Nicolás Raúl González FernándezPP

Comunicaciones

Carreteras

La principal vía de comunicación que transcurre por el municipio es:

IdentificadorDenominaciónItinerario
 GR-3201 De A-4026 a A-92[5]Pinos Genil - Lopera

Algunas distancias entre Dúdar y otras ciudades:

Ciudades Distancia (km)
Granada (centro) 12
Jaén 109
Almería 153
Murcia 273

Servicios públicos

Sanidad

El municipio cuenta con un consultorio médico de atención primaria situado en la plaza Mayor s/n, dependiente del Distrito Sanitario Metropolitano de Granada. El servicio de urgencias está en el centro de salud de Cenes de la Vega y el área hospitalaria de referencia es el Hospital Universitario San Cecilio (el PTS), situado en Granada capital.

Educación

El único centro educativo que hay en el municipio es:

Denominación GenéricaNombre del CentroNaturalezaDirección
Colegio Público Rural C.P.R. "Ribera de Aguas Blancas" Público Ctra. de Quéntar, 3

Cultura

De su artesanía cabe destacar los bordados, alfombras y tapices, así como la cerámica.

Monumentos

Entre sus monumentos destaca el Canal de los Franceses, una gran obra hidráulica del siglo XIX, más concretamente de la época de la invasión napoleónica. Hasta hace poco, se ha usado para abastecer de agua potable a la población.

También es interesante la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de María, del siglo XVII y conservada en muy buen estado.

Fiestas

Las fiestas patronales de Dúdar se celebran en febrero con numerosos actos culturales y de ocio. Concretamente, las fiestas patronales son el 3 de febrero, día del patrón del pueblo: San Blas.

Gastronomía

En su gastronomía el plato estrella son las "papas con bacalao" y, en general, los potajes.

Referencias

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.